Todo eso lo encontró el autor de este libro en la figura de Morrie Schwartz, que fue su profesor en la universidad. Morrie era una persona tremendamente positiva, vital, que abrazaba la vida y contagiaba esa vitalidad a todos los que lo conocían. Ambos establecieron un fuerte vínculo que, sin embargo, se fue diluyendo cuando Mitch dejó la universidad y emprendió una exitosa carrera laboral como redactor deportivo que apenas le dejaba tiempo para pensar en nada.
Los años pasaron; Morrie ha enfermado de ELA y sabe que su esperanza de vida no va a ser larga. Mitch retoma el contacto con el que fue su profesor y, en honor a los viejos tiempos, deciden reunirse una vez a la semana, los martes (como hacían en la universidad); estos encuentros al principio relajados se convierten en reuniones ineludibles en las que hablan de uno de los temas más recurrentes de la literatura: lo importante es el amor, rodéate de él en la medida en que te sea posible, y aléjate de las bondades del dinero y los negocios.
Con el consentimiento de Morrie, Mitch decide reunir todas sus enseñanzas en un librito, que se convertiría en este aclamado superventas (no lo he aclarado antes, pero el libro está basado en hechos reales).

Lo recomendaría a personas que disfrutan de libros sencillos, breves, que tocan la fibra sensible sin tratar de complicar demasiado al lector. A quien busque algo más en un libro de superación personal le recomendaría sin duda Come, reza, ama, de Elizabeth Gilbert (aunque este tiene también una cantidad importante de detractores) y Salvaje, de Cheryl Strayed. Los dos están reseñados en el blog si os interesan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?