
Esta historia me ha gustado muchísimo, en primer lugar por lo bien escrita que está, por cómo la autora ha logrado capturar ese pequeño universo de una madre y su hijo retenidos durante años en una pequeña habitación. En muchos momentos resulta enternecedora la inocencia de Jack y en otros, nos cuenta algunos hechos que él no entiende todavía pero que el lector sí puede adivinar con horror. Resulta conmovedor cómo la madre no ve en esa habitación más que una prisión y anhela recuperar su vida pasada, pero para Jack, nacido en el mismo suelo que pisa cada día, no se trata de una cárcel, sino de su hogar, el único hogar que conoce: este contrapunto está muy bien conseguido en la narración.
Sí que le pondría un pero a la historia: en algunas partes del libro se hace un poco pesado el relato pormenorizado que hace Jack de su día a día —sobre todo teniendo en cuenta su peculiar modo de expresarse—, y creo que el ritmo de la novela se mantiene mucho mejor en la primera parte que en la segunda, que no desvelaré pero que yo habría hecho mucho más corta. Pese a ello, recomiendo esta lectura sin ambages y otras personas ya me han comentado que les entusiasmó.
También lo tenéis disponible en español: el libro ya lo ha publicado Alfaguara (la traductora es Eugenia Vázquez Nacarino) y la verdad es que me gustaría echarle un vistazo para ver cómo ha capturado el particular lenguaje de Jack.
Un último apunte: a veces digo que, desde que soy mamá, hay temas que me tocan demasiado la fibra y leer sobre ellos me ha hecho pasar un mal rato (con otros libros, directamente no me he atrevido a abordar la lectura porque sé que no la disfrutaría). Pues bien, este libro es difícil, pero no me ha hecho sufrir como pensé que lo haría. Los que tengáis el mismo «problema» que yo os podéis quedar tranquilos, porque en este sentido la historia está contada con mucha sensibilidad (porque no se narra desde el punto de vista de una madre sufridora y aterrada, sino desde la inocencia de un niño pequeño a quien su terrible día a día le parece el más normal del mundo).
Leí el otro día una reseña que lo recomendaba, tiene buena pinta. Me gusta que no te haga sufrir demasiado.
ResponderEliminarSaludos.
Sí, me pasó por ejemplo con "Las flores de la guerra". Dicen que el libro vale mucho la pena, pero con la película tuve más que suficiente y no me veo capaz de abordar el libro. En cuanto a este, te lo recomiendo mucho. El punto de vista desde el que se cuenta la historia es francamente original.
EliminarSaludos y gracias por pasarte.
Pienso como tu con lo de que ciertos temas no me gustan y este por muy bien contado que este me parece que es uno de ellos. Prefiero el terror inventado que la realidad en estos casos. No creo que lo lea, pero gracias por enseñárnoslo.
ResponderEliminarQue pases una buena semana.
Tienes razón, porque durante la lectura no podía dejar de pensar que una historia parecida (y peor) ha tenido lugar en la vida real. Por eso ahora estoy con "El nombre del viento": necesito grandes dosis de fantasía. :-)
Eliminar¡Que tengas una buena semana!
Tengo el libro desde hace tiempo, casi desde que salió, pero todavía nada. Tu reseña le ha dado un empujoncito pero es que la lista de pendientes es inmensa...
ResponderEliminarUn abrazo,
Te animo a leerlo, Carmen, es original y cautiva desde la primera página. Pero sí, tantos libros y tan poco tiempo...
EliminarUn abrazo.
Halcombe, pensé que te tenía enlazada y no era así...ya he enmendado mi error. Me ha gustado mucho leer y ver tu blog. Veo que aunque distintas, somos muy afines. Mientras leía esta entrada, hubo momento en los que pensaba que ahora no es el momento, pero el último párrafo ha sido para mí revelador...no soy madre, pero ahora me toca más la fibra sensible libros referentes a menores (quizá por mi trabajo y lo que tengo que escuchar). El caso, es que si como dices, además el libro esta escrito bien, no dudaré en echarle un ojo para que sea compañero de momentos...
ResponderEliminarGracias por la recomendación. Un beso y que tengas un buen fin de semana!! Si estas en Londres, será aún mejor...
María, muchas gracias por pasarte y por hacerme un huequecito en tu blog. Sí, yo también vi que teníamos gustos muy afines, por eso quise seguirte la pista y te agregué aquí.
EliminarEste libro te lo recomiendo mucho. No sé cuánto cuidada estará la edición en español, pero el original inglés es bueno y el punto de vista me resultó muy novedoso. ¡Y apto para espíritus sensibles como el mío! :)
Besos londinenses y feliz fin de semana también para ti. :)