30 de noviembre de 2011

What Was Lost

La totalidad de la trama de What Was Lost gira en torno a un centro comercial,  desde el punto de vista de los compradores que se agolpan en las tiendas un sábado por la tarde, el de los vendedores (que no tienen una relación tan idílica con el centro) e incluso el de los guardas de seguridad, que vigilan los pasillos vacíos y silenciosos durante toda la noche.

El libro arranca desde la perspectiva de una niña de 10 años, Kate, cuya principal afición es jugar a ser detective privado. Kate es una niña solitaria, silenciosa y observadora que pasa las horas muertas en el centro comercial Green Oaks, en Birmingham. Corre el año 1984 y el centro comercial se erige como el no va más de la sofisticación: ni uno solo de los sentidos queda sin estimular. La población acepta en masa esta nueva e impersonalizada manera de comprar y va dejando de lado el pequeño comercio y sus vendedores de toda la vida.

En sus devaneos por el centro comercial, Kate trata de adelantarse a los delincuentes y está siempre en busca de posibles «sospechosos», acompañada de su fiel amigo, el mono de peluche Mickey. Kate anota diligentemente en una libreta todos sus movimientos y sus observaciones para cuando tenga que dar cuenta a la policía el día que de verdad se produzca un delito.

En paralelo conocemos la historia de Teresa, que pasa muy de refilón por la novela y me hubiera gustado que tuviera un papel más protagonista. Teresa es una niña con problemas de adaptación en la escuela y que hace gala de un terrible comportamiento. Para ayudarla a que se centre, los profesores la sientan junto al pupitre de Kate, convencidos de que su carácter tranquilo calmará a Teresa. Lo que en un principio parece una relación abocada al desastre, poco a poco empieza a fructificar…

La trama pega entonces un salto hasta el año 2003. El lector descubre perplejo (al menos, yo) que Kate desapareció sin dejar rastro, y una noche uno de los vigilantes de seguridad de Green Oaks, Kurt, cree ver a una niña en una de las pantallas del circuito de seguridad. ¿Estarán los dos sucesos relacionados de alguna manera?

También adquiere protagonismo en esta segunda parte Lisa, una joven que trabaja en la tienda de música de Green Oaks, que está muy descontenta con la relación que mantiene con su pareja, que lucha por conseguir un ascenso laboral pese a que no tiene nada claro que sea eso lo que de verdad desea, y que transmite al lector lo opresivo que encuentra trabajar en un centro comercial.

Esta magnífica novela, que en español publicó Seix Barral con el título Lo que perdimos, habla del contraste entre los sueños que uno tiene de pequeño y lo diferentes que son muchas veces las vidas adultas de aquellos niños. De cómo uno puede verse encerrado en un trabajo que aborrece o embarcado en una relación con una persona que nunca le ha aportado nada. Y de cómo, en algunos casos, uno puede despertar de ese letargo y dar un nuevo giro a su vida.

La autora, Catherine O'Flynn, aporta mucho de sus propias experiencias a la novela, pues de pequeña le encantaba jugar a detectives, sus padres tenían una tienda de dulces (como aquella en la que Kate pasaba muchos ratos en compañía de un chico mucho mayor que ella, Adrian, el hijo del dueño) y ella misma trabajó de dependienta en la tienda de música de un centro comercial. Un prometedor comienzo con esta primera novela, que ganó tres prestigiosos premios en lengua inglesa (el Costa, el Galaxy British Book y el Jelf Group) y quedó finalista en muchos otros, el Booker entre ellos. ¡Y eso que la novela fue rechazada por más de veinte editoriales! A mí, desde luego, me ha encantado.


Título: 
What Was Lost | Autora: Catherine O'Flynn
Fecha inicio: 02.11.2011 | Fecha fin: 21.11.2011

16 de noviembre de 2011

The Three Evangelists

Si alguna editorial me lee (juas), le confirmo que los concursos por Internet funcionan. Siruela organizó uno para sortear el último libro de Fred Vargas. Participé y no me tocó, pero la autora despertó mi curiosidad (que supongo que es lo que la editorial buscaba) y traté de encontrar algún libro suyo en la biblioteca. Le tocó a este, que en español se publicó como Que se levanten los muertos y que yo leí en inglés.


Sophia Siméonidis es una cantante de ópera que vive en París con su marido y que una mañana observa, perpleja, que alguien ha plantado un haya en su jardín. Sin saber muy bien qué hacer, y dado que su marido pasa del tema (de hecho hace muchos años que se comporta con ella de un modo más bien indiferente), recurre a los tres jóvenes que acaban de ocupar el caserón de al lado.

Los jóvenes en cuestión son historiadores: Marc (medievalista), Lucien (obsesionado por la Gran Guerra) y Mathias (especializado en la prehistoria) están pasando una mala racha económica, por lo que deciden unir fuerzas e irse a vivir a un caserón semiabandonado, que poco a poco van convirtiendo en hogar. Les acompaña el tío de Marc, Vandoosler, un expolicía muy observador y que todavía conserva intactas sus dotes de seducción.

Siméonidis acude a sus vecinos para que le ayuden a cavar debajo del arbolito y tratar de descubrir así el origen del misterio (¿hay algo enterrado debajo con la intención de que no se descubra?), y es así como los tres historiadores se ven envueltos en la trama, que se complica cuando Siméonidis desaparece. ¿El haya y la desaparición están de alguna manera relacionados?

Una gran fama como autora de novela negra precedía a Fred Vargas, pero lo cierto es que a mí me ha dejado un poco fría. A los libritos de este tipo tiendo a compararlos con Agatha Christie, autora que me apasiona aunque en muchos círculos sea criticada. En mi opinión, elaboraba sus tramas con precisión y poco a poco, a medida que avanzaba la historia, detalles aparentemente triviales empezaban a casar unos con otros hasta llegar a un final perfectamente orquestado y a menudo inesperado. Bueno, pues nada de eso pasa en Que se levanten los muertos. Los personajes me han caído simpáticos (sobre todo los tres evangelistas), pero algunos me parece que se quedan en caricaturas (Vandoosler es muy prototípico, no aporta nada de novedoso al típico perfil de expolicía inteligente, observador y de oscuro pasado).

(Ojo, a continuación pongo un par de spoilers.)

De todas formas, lo peor para mí es que a una novela se le vean los andamios, y a esta le pasa. Por ejemplo, la autora dedica un capítulo entero a contar un hecho intrascendente, al menos en apariencia: Marc y Mathias tienen que levantarse de madrugada para ayudar a subir hasta casa a Lucien, que ha llegado borracho. Suben los tres como pueden hasta el caserón y ahí termina todo. ¿Y qué tiene que ver esto con la trama que se estaba desarrollando hasta ese capítulo? Nada de nada, por lo que está claro que ese episodio le servirá a la autora más adelante en la trama (como así ocurre). Bueno, pues no me gusta anticiparme a lo que planea la autora; una novela de misterio tiene que resultar sorprendente e imprevisible; no me convence el hecho de que se le vean las intenciones tan de lejos.

Otro ejemplo clarísimo: cuando un moribundo escribe «Siméonidis 2», todo el mundo lo interpreta como: «Mecachis, qué despistado es este muerto, que en lugar de escribir la S de Sophia lo ha puesto al revés y ha escrito un 2». Bueno, pues no cuela: evidentemente el moribundo no está despistado, no se confunde en un detalle como ese (y más teniendo en cuenta que un apellido complicado como Siméonidis lo ha escrito perfectamente). Además, en lugar de poner algo tan rebuscado (y tan adecuado para su trama, señora Vargas), lo lógico habría sido que el moribundo escribiera el nombre real de esa tal «Siméonidis 2», para que la policía supiera a quién tenía que buscar.

Por estos motivos el libro no me ha acabado de convencer y no sé si probaré con otra de las novelas de Fred Vargas (he leído que esta no es la mejor). ¡La verdad es que no me han quedado muchas ganas!


Título: The Three Evangelists | Autor: Fred Vargas
Fecha inicio: 21.10.2011 | Fecha fin: 28.10.2011

25 de octubre de 2011

Pirineos, tristes montes

Este libro recoge el tipo de historias que se contaban antaño en los pueblos del Pirineo cuando, después de cenar, la familia se reunía en torno al fuego, sentados en las cadieras. No había televisión ni calefacción, por supuesto, y anochecía pronto, así que juntarse en torno a la chimenea a conversar y realizar alguna tarea que hubiera quedado pendiente, como escoscar almendras, era lo más habitual durante aquellas noches. Se contaban rumores que circulaban por el pueblo, se hablaba de cómo había ido la jornada y de lo que había que hacer al día siguiente, y también se relataban historias y rumores en los que no estaba clara la línea divisoria entre realidad y ficción.

El oficio de los navateros o de los truferos; jóvenes que ocultan un embarazo hasta el mismo momento del parto; anécdotas del Seminario de Barbastro (y la soledad de un niño que viaja solo con una maleta); maestras y curas venidos de la ciudad que tienen que acostumbrarse a la rudeza de las montañas; odio encarnizado y perenne entre los únicos dos vecinos de un pueblo; solterones que, ya con cincuenta años, siguen viviendo con su madre, una madre que les ha espantado a las dos o tres novias que han tenido en su vida; historias de la guerra civil vividas por vecinos del pueblo, o la que más me ha impresionado, la historia de una joven que tiene que ir a una gran ciudad a trabajar para ayudar a su familia, sumida en la pobreza. Algunas son reales y otras ficticias, y espero que esta última historia en concreto pertenezca a las inventadas. Ese es otro de los aciertos de este libro: saber que muchos de los cuentos, no todos, son reales. Me quedé a menudo pensando: «Por Dios, ¿habrá ocurrido esta historia de verdad?».

Yo me crié en el Pirineo (vivimos en Barbastro y tengo familia en varios pueblos de la montaña, en diferentes valles, y a ellos íbamos casi todos los fines de semana). Sin embargo, puedo decir que viví la cara más amable de las montañas; cierto, no había calefacción, ni teléfono, ni televisión, y cuando yo era muy pequeña tampoco había cuarto de baño en la casa de uno de aquellos pueblecitos, pero aquello no era nada comparado con la vida de mis padres en la montaña cuando ellos eran pequeños. He oído mil y un relatos de aquella época, pero ha sido este libro el que ha acabado de abrirme los ojos a la dureza de la vida en las montañas (que con eso del turismo rural está muy idealizada ahora).

Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro, en especial a quienes han vivido en los Pirineos, porque conectarán más con las historias y los giros lingüísticos. En la misma línea, también recomiendo los libros de Lorenzo Mediano, en un tono más novelado pero que también ilustran acerca de la vida en las montañas, y La lluvia amarilla, una novela preciosa, brutal e imprescindible para desmitificar lo que es vivir en la naturaleza.

Aquí, mis reseñas de dos novelas de Lorenzo Mediano, La escarcha sobre los hombros, precioso, y Donde duermen las aguas, también muy recomendable.

Y aquí, mi reseña de La lluvia amarilla, de Julio Llamazares. Una de las mejores novelas que he leído sobre la soledad de las montañas y la imparable despoblación del Pirineo.

Título: Pirineos, tristes montes | Autor: Severino Pallaruelo
Fecha inicio: 06.10.2011 | Fecha fin: 21.10.2011

13 de octubre de 2011

Needful Things (La tienda)

Si alguno de ustedes vive en un pueblo tranquilo y, de la noche a la mañana, un desconocido abre una tienda de curiosidades, tenga cuidado. Podría ser que los artículos le acaben saliendo más caros de lo que parece.

Eso es lo que ocurre en Castle Rock, un pueblo que no resultará desconocido a los seguidores de King. Una tienda de curiosidades abre sus puertas, y al frente del negocio está el señor Leland Gaunt, un hombre misterioso, pero cordial y encantador. Poco a poco, los vecinos van entrando en el local y encuentran justo aquello que despierta sus anhelos más vivos: un cromo de béisbol poco habitual, un amuleto que puede aliviar el dolor de la artritis, una cola de zorro que evoca a su propietario un tiempo pasado más feliz, una fotografía de Elvis… Sorprendentemente, cuando el cliente pregunta temeroso el precio, descubre que el preciado objeto sí está al alcance de su bolsillo; es más, en algunos casos resulta sorprendentemente barato… ¿o no? Resulta que hay que pagar otro precio por el codiciado artículo, y es que cada comprador se compromete a gastarle una pequeña broma a un convecino. Una travesura, en realidad: algo tan inocente que no parece que pueda causar daño alguno.

Cuando el caos y el mal empiezan a extenderse por el pueblo poco después, solo el comisario Alan Pangborn sospecha que quien podría estar detrás de todo ello quizá sea el apacible señor Gaunt. En manos de Pangborn está detener la ola de maldad que se desencadena en Castle Rock… hasta que él mismo decide pasarse por la tienda y hacer una adquisición.

Pocos autores hay que sepan contar una historia como Stephen King. Deje que King le tome de la mano y le conduzca, si se atreve, a través de esta...


Título: Needful Things | Autor: Stephen King
Fecha inicio: 03.08.2011 | Fecha fin: 26.10.2011

5 de julio de 2011

El bolígrafo de gel verde

El bolígrafo de gel verde empieza a tratarse en determinados círculos literarios como un auténtico fenómeno editorial y está marcando el camino que todo escritor novel querría seguir: su autor, Eloy Moreno, escribió la novela durante tres años y al terminar se mostró decidido a que cumpliera el propósito para el que había nacido: que la gente la leyera. Temeroso de mandarla a las editoriales y recibir como única respuesta un "ya le llamaremos", decidió autoeditar la obra y plantarse a las puertas de las librerías de su ciudad para promocionarla y venderla. También aprovechó el tirón de Internet y de las redes sociales (Facebook) para seguir publicitando la novela. ¿Qué ocurrió? Comenzó a venderse, el boca a boca fue la mejor promoción y el proyecto funcionó tan bien que, al cabo de un tiempo, la mismísima editorial Espasa llamó a las puertas del autor para proponerle una edición que siguiera los canales tradicionales. A día de hoy, si no me equivoco, van por la décima edición. Sin duda, todo un logro en el feroz mercado editorial de España. Y con esta carta de presentación llegó el libro a mis manos.

Este precisamente es el problema de los bombazos editoriales (o de las buenas campañas de marketing): el libro tiene que estar a la altura de las expectativas que crea. Mi opinión sincera es que El bolígrafo de gel verde se queda corto.

La novela habla de cómo la rutina, el hastío y la incomunicación enraizan en la vida de un treintañero (casi cuarentón) de una gran ciudad y de cómo un simple bolígrafo es el motor para un cambio de rumbo. La novela se estructura en tres partes: en la primera se cuenta un episodio de la infancia del protagonista que marcó su vida. La segunda da cuenta de las rutinas en las que está anclado el personaje, repitiendo página tras página lo que hace cada día para crear en el lector la misma sensación de claustrofobia que vive el protagonista. La tercera parte recoge los hechos que supusieron una ruptura con respecto a su vida anterior y las reflexiones desde el presente.

Veía la novela con muy buenos ojos y la empecé con ganas, así que me sorprendió comprobar que, a medida que pasaba las páginas, el protagonista me caía cada vez más gordo. Resumiendo, me ha parecido bastante cobarde, totalmente anodino, derrotista, un completo neurótico, con menos reflejos que un portero de caucho, cotilla hasta decir basta y totalmente carente de sentido del humor. Encima, la novela no es en absoluto crítica con semejante elenco de cualidades, sino que viene a decir que todos estamos un poco como su protagonista, derrotados por el día a día y sin fuerzas para romper con todo ello.

Por otra parte el autor plantea montones de situaciones prototípicas y apela a la sensiblería de los lectores en cada una de sus páginas. La historia del boli me pareció bastante tonta y la obsesión del protagonista con él rozaba la neurosis (sí, ya imagino que todo es una metáfora y tal, pero no resulta convincente). El final edulcorado no contribuye a mejorar la novela. En cuanto al estilo del autor no me ha parecido malo del todo, pero tiene algunos dejes que no me han gustado. En concreto, el uso hasta la saciedad de las antítesis, las repeticiones y los pequeños juegos de palabras. El problema no es que los emplee, sino que aparecen en cada una de las páginas y al final el estilo se hace tremendamente cansino. Aquí van algunos ejemplos:

«Esperé a que los actores del decorado desapareciesen completamente. Me quedé allí, con mi café solo, con mi café, solo.»

«Sin pedirme permiso –seguramente sin necesitarlo–, se sentó a mi lado, mientras el perro hacía lo suyo al suyo.»

«Hay relaciones especiales con personas y también hay relaciones con personas especiales.»

«Me temí lo peor: haberme perdido en un lugar perdido.»

«… jugando con nuestros dedos como cuando aún no teníamos anillos, jugando con nuestras lenguas como cuando aún no tenían veneno.»

«Me llegó el aroma del café caliente en una mañana fría.»

Me permito enlazar una reseña que está muy bien redactada y que expresa mi opinión al cien por cien:

Reseña de Regina Irae

Y esta otra es muchísimo más ácida, pero también comulgo (quizá sin tanta dureza) con ella:

Entre líneas

Un último apunte: me gustaría encontrar un ejemplar de esos que Eloy Moreno vendió antes de que Espasa tomara el relevo para comprobar hasta qué punto la editorial respetó el original del autor o metió mano. Y si era necesaria la figura de un corrector o no, porque el autor en su página web deja entrever que para que un buen libro vea la luz no es necesario para nada corregirlo (perdón por el exabrupto, me toca la fibra profesional).

Pese a los comentarios que expreso en esta página, recomendaría a la gente que se hiciera con esta novela y juzgara por sí misma. Al fin y al cabo, si no está del todo pulida es porque se trata de la obra de un principiante, que se merece todo mi reconocimiento aunque solo sea por luchar como un jabato para que su librito viera la luz. Él mismo lo dice: «Fue cuando me di cuenta de lo más importante: una novela nace para ser leída».

Título: El bolígrafo de gel verde | Autor: Eloy Moreno
Fecha inicio: 28.06.2011 | Fecha fin: 02.07.2011

29 de junio de 2011

El mundo amarillo

Desde luego, es inevitable que Albert Espinosa llame la atención del lector: tiene treinta y siete años, y de los catorce a los veinticuatro se los pasó saliendo y entrando del hospital debido al cáncer. A cuatro cánceres, para ser exactos: pierna, pierna (recidiva), pulmón e hígado. Tras toda una década y una tremenda batalla, se curó por completo y le dieron el alta, aunque por el camino perdió una pierna, un pulmón y un trozo de hígado. Eso ya resulta llamativo, pero ¿y si el autor afirma que esos diez años fueron los mejores de su vida? Inevitablemente una, asombrada, ya no puede parar de leer.

En este libro, Espinosa desvela una serie de descubrimientos que hizo gracias a esos años de cáncer, y su propósito es ponerlos al alcance de todo el mundo para que cualquier persona pueda llevar una vida mejor. Todos los descubrimientos van apuntando en una dirección, que es la de explicar qué es para él «el mundo amarillo» y «los amarillos» (y que no voy a desvelar porque él también mantiene la intriga hasta el final del libro).

Así pues, ¿qué «descubrimientos» encontraremos entre las páginas de este libro? Un sucinto ejemplo: probar a pensar que no existe la palabra dolor.

Lo más destacable de este libro es la persona que se refleja en cada una de las páginas: Albert es un hombre tremendamente positivo, con una vitalidad, un entusiasmo y unas ganas de hacer cosas de las que todos deberíamos apropiarnos. Pura vida es lo que encontrará el lector entre las páginas de este libro.

Título: El mundo amarillo | Autor: Albert Espinosa
Fecha inicio: 17.06.2011 | Fecha fin: 24.06.2011

28 de junio de 2011

En la luz inmóvil

Estas últimas semanas he estado entretenida con varios libros que obtuve en concursos (los de mis dos últimas entradas) y hoy vengo con la reseña del último que tenía pendiente, En la luz inmóvil, que sorteó la Editorial Algaida a través de Facebook. La verdad es que me hizo mucha ilusión porque la portada es preciosa y me pareció que la historia prometía. Vamos con el resumen.

El libro está narrado en primera persona y comienza en un pueblo de la costa gallega en 1967. Dos adolescentes se reencuentran ese verano y se convierten en inseparables, aunque un desencuentro en mitad de las vacaciones hace que se distancien. Pasado el verano, tiene lugar un trágico suceso que separa sus caminos definitivamente.

Ese amor de verano deja una profunda huella en el narrador y de hecho nunca llega a olvidar a aquella mujer, con quien se reencuentra años después. Él sigue anclado en aquel verano que tuvo lugar años atrás, pero ella es una persona completamente diferente. En paralelo, el lector es testigo de la historia de España de las últimas décadas y de las nostalgias y recuerdos que asuelan al narrador.

El estilo narrativo hace que el lector se sienta como si estuviera tomando un café con un viejo amigo, que le va contando sus recuerdos y nostalgias, con digresiones constantes e incluso reproches hacia uno mismo (el narrador se pregunta constantemente si lo que está escribiendo es algo más que una «gavilla de páginas desordenadas, tanto como mis sentimientos»).

Como decía al principio, la novela me parecía prometedora, pero la verdad es que no me ha calado. Es arriesgado que un autor decida interrumpir el hilo del discurso con digresiones constantes y la idea a priori es buena, pero creo que hay que saber guiar muy bien al lector e hilar las diferentes líneas del discurso para que funcione. Ramón Pernas, para mi gusto, no lo consigue. Tampoco entiendo la obcecación del protagonista con ese amor de juventud, teniendo en cuenta además que cuando se reencuentran ella ya no es la misma persona; su sequedad incluso la hace parecer antipática a mis ojos. Por último, los reproches hacia la novela que hace el narrador (lo que comentaba en el párrafo anterior) son tan constantes que acabé dándole la razón para mis adentros.

Finalizo con ese aspecto en el que me fijo tantísimo: la edición del texto. A este libro le falta una corrección más exhaustiva: bailan las cursivas, hay queísmos, faltan tildes y la puntuación no está muy pulida. Me gustaría haber incluido algún ejemplo en la reseña para que se entendiera mejor a qué tipo de errores me refiero, pero me dejé en libro en casa al volver a Inglaterra porque no me cabía en la maleta. Intentaré actualizar la entrada con un par de ejemplos la próxima vez que vuelva a casa.

En resumen, le agradezco profundamente a Algaida que me enviara este libro a casa, pero no me ha calado. No obstante, obtuvo el Premio Internacional de Novela «Emilio Alarcos Llorach» y las reseñas que he leído por Internet son muy positivas. Creo que es muy cierto que hay novelas que no nos gustan porque no es el momento de leerlas, así que quizá otros lectores decidan no guiarse por mi reseña y quieran conocer el pequeño universo que forja aquí Ramón Pernas.

Para terminar, copio el poema de Cesare Pavese que da título a la novela y que, en cierta manera, la resume:


Ha reaparecido la mujer de ojos entreabiertos
y de cuerpo concentrado, andando por la calle.
Ha mirado de frente, tendiendo la mano
en la calle inmóvil. Todo ha vuelto a resurgir.

En la luz inmóvil del día lejano
se ha quebrado el recuerdo. La mujer ha alzado
la frente sencilla y su mirada de entonces
ha reaparecido. Se ha tendido la mano hacia la mano
y el apretón angustioso era el mismo de entonces.
Todo ha recobrado colores y vida
con la mirada concentrada, con la boca entreabierta.

Ha regresado la angustia de días lejanos
cuando un inesperado e inmóvil estío
de colores y tibiezas emergía ante las miradas
de aquellos ojos sumisos. Ha regresado la angustia
que ninguna dulzura de labios abiertos
puede mitigar. Se cobija, fríamente,
en aquellos ojos, un inmóvil cielo.
Era tranquilo el recuerdo
bajo la luz sumisa del tiempo, era un dócil
moribundo para quien ya la ventana se aniebla y desaparece.
Se ha quebrado el recuerdo. El apretón angustioso
de la leve mano ha vuelto a encender los colores,
el verano y las tibiezas bajo el vívido cielo.
Pero la boca entreabierta y las miradas sumisas
no dan vida más que a un duro, inhumano silencio. 



Título: En la luz inmóvil | Autor: Ramón Pernas
Fecha inicio: 13.06.2011 | Fecha fin: 15.06.2011

20 de junio de 2011

Los demonios de Berlín

A principios de 2011, Lecturalia celebró un enorme sorteo para celebrar el gran año de visitas que la página había tenido. Se sortearon doscientos libros (montones de títulos interesantes y recién editados) y tuve la suerte de que me tocara un ejemplar de Los demonios de Berlín firmado por su autor, Ignacio del Valle. Hace poco me lo terminé, así que vamos con la reseña.

La acción se sitúa en Berlín en el año 1945: la Segunda Guerra Mundial está tocando a su fin, Rusia está cercando la ciudad y la derrota de los alemanes empieza a resultar evidente. Arturo Andrade es un soldado de la División Azul a quien, en este contexto, se le encarga resolver el asesinato de Ewald von Kleist, un científico alemán que parece haber participado en la creación de las Wunderwaffen alemanas, unas superarmas que aún podrían darle un giro al final de la guerra. Al mismo tiempo se narra la historia de amor de Andrade con una alemana, historia que toma un giro completamente inesperado hacia la mitad del libro.

No era la primera vez que Del Valle nos presentaba a Arturo Andrade: este personaje salió ya en El tiempo de los emperadores extraños, novela de gran éxito que se está llevando a la gran pantalla con Juan Diego Botto en el papel de Andrade (me pega). Desde luego se trata de un personaje fascinante, muy bien perfilado, con unos cuantos defectos, lo que lo hace cercano y creíble. Da la impresión de que no va a ser esta la última novela que leeremos con este soldado de protagonista, pues se quedan algunos hilos colgando de los que el autor podría tirar en una próxima novela (aunque leo en la página de Alfaguara que con este libro se cierra una trilogía…).

En cuanto a Del Valle, es un narrador magnífico y se ha documentado exhaustivamente. De hecho, la novela hace gala de tal profusión de datos que en muchos pasajes me he sentido abrumada, quizá también debido al hecho de que no estoy muy familiarizada con la historia de la Segunda Guerra Mundial tan al detalle. Y pese a la complejidad de la narración, Del Valle sale más que airoso y la prosa da ganas de seguir leyendo más y más. Además, la edición es correctísima.

Cualquier persona a la que le guste la literatura bélica disfrutará con este libro. En mi caso, la verdad es que este no es el tema con el que más disfruto y, como algunas escenas eran más que gráficas (la de la oreja, Dios mío…), me ha costado un poco terminármelo. No obstante, que esto no desanime a nadie: es una novela seria, bien construida, bien documentada, con unos personajes creíbles y perfilados (el mismísimo Hitler desfila entre las páginas), y una historia de amor con un final atípico.

Mil gracias de nuevo a Lecturalia, a Alfaguara y a Ignacio del Valle por el regalo.


Título: Los demonios de Berlín | Autor: Ignacio del Valle
Fecha inicio: 16.05.2011 | Fecha fin: 06.06.2011

17 de mayo de 2011

Las cien voces del diablo (reseña)


Como comenté hace unos días en esta otra entrada, gracias a la editorial Grijalbo y a Bloguzz he tenido la oportunidad de leer Las cien voces del diablo. He tardado algo más de la cuenta en subir esta reseña porque mi familia tuvo que enviarme el libro a Londres, donde resido, pero finalmente llegó a mis manos sin problemas y la semana pasada empecé la lectura.

Para ir abriendo boca, copio el texto de la contra:

«Los amores irrefrenables y desbordantes de Jacinto siembran la caribeña Villa Veneno de una estela de pasiones prohibidas, de las que nace un joven cuyo destino se verá irremediablemente marcado por la tragedia. En un pueblo donde el aire huele a orquídeas, las mentiras se retuercen como enredaderas y el amor crece en las espinas de las rosas, un día la tentación y la culpa amenazan con cobrar su precio a sus habitantes.


Una historia arrolladora y sensual que envuelve al lector en un torbellino de pasiones y secretos, y que Ana Cabrera Vivanco narra con una magnífica voz propia tan audaz como subyugante.»


Efectivamente, es este un libro de pasiones irrefrenables, secretos que duran una vida, tragedias inexorables y pinceladas de realismo mágico, y el marco es el pueblo de Villa Veneno y sus habitantes. No puedo evitar comenzar comentando el parecido que he encontrado entre este libro y uno de nuestros clásicos: Cien años de soledad. Durante la lectura, constantemente me venía a la cabeza el libro de García Márquez y creo que los parecidos son muchos. Sin embargo, para mi gusto el libro de Cabrera Vivanco aguanta perfectamente el tipo ante la comparación: está francamente bien escrito y se lee de un tirón. Hay quien critica la prosa por incluir vocabulario incomprensible; para mí también ha sido imposible comprender ciertas palabras, pero no lo he visto como algo negativo porque contribuían a darle al texto las pinceladas caribeñas necesarias para ponerse en escena. Pese a que la narración es muy elaborada y da cuenta de muchísima información, la lectura no se hace pesada ni aburrida en ningún momento; todo lo contrario, uno está deseando leer y leer más (y, a diferencia de Cien años, no hace falta un árbol genealógico para seguir la trama…). He observado en alguna reseña críticas por la falta de diálogos, pero yo no los he echado de menos en absoluto: para mi gusto el estilo narrativo que ha escogido la autora funciona perfectamente sin ellos.

La historia está bien hilada; si tuviera que ponerle un pero sería el hecho de que algunos acontecimientos se resuelven de manera un poco precipitada, pero creo que eso también forma parte del carácter del libro. Y un recurso que no me ha terminado de convencer ha sido el de terminar muchos capítulos anunciando el advenimiento de una tragedia («Una muchacha que decía venir de la ciudad apareció en la parroquia diciendo que necesitaba hablarle de urgencia. Por mucho tiempo en su vida Teodoro habría de asociar su imagen con el primer eslabón de la tragedia.»). Sin embargo, luego resultaba que la tal tragedia no lo era tanto, así que este tipo de frases se quedan para mi gusto en un mero recurso efectista.

Debo decir que comencé a leer más bien con escepticismo, porque no soy lectora que disfrute especialmente con las grandes pasiones y los grandes sufrimientos, y esta historia parecía bien cargada. No obstante, poco a poco la lectura me ha ido atrapando y me he emocionado con las vivencias de los personajes, en especial las del padre Teodoro, presente a lo largo de toda la novela y a mi parecer el personaje más perfilado e interesante, quizá por ser el más real de todos, aquel con quien el lector puede empatizar más. En definitiva, Las cien voces del diablo ha sido una gratísima sorpresa y una lectura que recomiendo encarecidamente.

Ah, una cosa más: me ha gustado mucho la edición. El texto no tiene una coma fuera de lugar (bueno, sí, creo recordar que falta el punto final del primer capítulo, al menos en mi edición) y la tipografía escogida, la maquetación y la tapa blanda no hacen más que facilitar y animar la lectura.

Sobre diez, un ocho. Si se me pone a tiro, desde luego leeré Las horas del alma,otro libro de esta autora que al parecer también es destacable.

Título: Las cien voces del diablo | Autor: Ana Cabrera Vivanco
Fecha inicio: 07.05.2011 | Fecha fin: 15.05.2011

13 de mayo de 2011

A Tiny Bit Marvellous


“Everyone hates the perfect family. So you’ll love the Battles.”


A Tiny Bit Marvellous narra el día a día de una convencional familia británica que, como reza la frase con la que abro el post (y que encabeza la contraportada), se aleja mucho de ser perfecta.

Mo es una reconocida psiquiatra infantil que, paradójicamente, no sabe bien cómo enfocar la relación con sus hijos adolescentes. Está a punto de cumplir los 50 y se siente gris, tanto por dentro como por fuera. Su vida está encallada en la rutina (podría conducir al trabajo literalmente con los ojos cerrados) y con su hija no se comunica de otro modo que no sea a gritos.

Dora va a cumplir la mayoría de edad y su máxima aspiración es triunfar en The X Factor y encontrar el vestido perfecto para la fiesta de fin de curso. Y conseguir que su madre la deje en paz, claro.

Su otro hijo, Peter, tiene 16 años y es locuaz, inteligente y excéntrico. Ah, y tiene una irremediable fijación con Oscar Wilde.

Los personajes están muy bien definidos, aunque quizá respondan a clichés, en concreto Dora, y enseguida se les coge cariño. La historia me atrapó desde el principio y, aunque el giro que tiene lugar hacia la mitad del libro en cierto modo me lo esperaba, los acontecimientos del final sí que son sorprendentes y me encontré riendo en un párrafo y llorando al siguiente, y sacando tiempo de donde no lo tenía para devorar las últimas páginas.

El libro se hace muy, muy ameno también porque está dividido en cortos capítulos que van narrando Mo, Dora y Peter a modo de diario. Además, cada uno tiene un lenguaje muy característico (he disfrutado especialmente con el de Peter/Oscar). Aquí copio unos ejemplos:

DORA:
“I went to see Nana Pamela, coz she’s the only one that doesn’t know about what I did. Well, didn’t know. She knows now coz I told her. She made hot chocolate for me to drink while she was making me a pineapple upside-down cake. How has she always got the ingredients? Even when she doesn’t know you’re coming? Mum is so not like that. If someone is coming round they have to be invited on a gold-edged card and the shopping has to be done eight weeks ahead so she can practise and like really pretend she knocks up these like fabulous meals so casually, or something. If anyone just drops in she totally freaks coz she hasn’t got the right food to show off with. Why didn’t she learn from Nana Pamela? That is her mother after all. Her actual mother. You would think she would respect her and learn from her. I would if I was her daughter. God.”

MO:
“Hello, you have reached Mo. If you would like to speak to psychologist Mo, press 1. If you would like to speak with author Mo, press 2. If you would like to speak with mother Mo, press 3. If you would like to speak with wife Mo, press 4. If you would like to speak with wanton amoral fast harlot potentially adulterous lunatic Mo, just whisper, because she is very close by. Thank you. You have selected crazy Mo. Unfortunately the person you wish to reach is otherwise engaged with all-consuming thoughts of frivolous fancy and is dangerously teetering on the brink of unreachable. The remainder of your call will cost you dearly and do you no end of unsalvageable damage. Please seek the permission of an adult before you proceed and thank you again for using our service. Don’t forget – we can also provide you with train times, cinema listings and bereavement counselling.”

OSCAR:
“What unlovely wretches [the monstrous mater and the dreadful daughter] prove themselves to be, abandoning all vestiges of class and style, allowing the vulgarity of their lower-middle-class shackles to triumph. How very very very disappointed I am in both of them. It is so extremely tiresome. I am exhausted from the disappointment. I must needs take to my bed. The confines of my room offer the succour and solitude I sorely need. Increasingly, I discover that the delights of the Nintendo III Dance Mat Challenge are my only worthy companion. There, at least, the red fires of my passion are sated. Farewell, dear diary, ’til anon.”

De verdad, con Oscar se podría hacer un libro aparte. En fin, para terminar diré que me llevé una gratísima sorpresa en las últimas páginas del libro, puesto que salen las recetas de las tartas que aplacan las cuitas de los protagonistas a lo largo del libro. Me parece un detalle genial y estoy segura de que probaré alguna de ellas.

Título: A Tiny Bit Marvellous | Autor: Dawn French
Fecha inicio: 30.04.2011 | Fecha fin: 06.05.2011

29 de abril de 2011

Promoción Las cien voces del diablo

Gracias a Bloguzz y a la editorial Grijalbo voy a tener la oportunidad de leer Las cien voces del diablo, de Ana Cabrera Vivanco. Estos últimos días he tenido muchos asuntos entre manos y no he podido leer apenas, así que de momento dejo constancia de las ganas que tengo de empezarlo y voy abriendo boca con el vídeo promocional que ha montado la editorial. Juega con el mismo diseño de la portada, que es precioso:


De antemano, ¡gracias!

YA SE PUEDE CONSULTAR LA RESEÑA AQUÍ.

14 de abril de 2011

Lamentaciones de un prepucio


«Mi relación con Dios había comenzado a cambiar. Estaba harto de la interminable manipulación espiritual, de que siempre estuviera encima de mí, y me imaginé que Dios también estaba harto, harto de la tediosa e insincera álgebra espiritual de la penitencia y el pecado, y comencé a hablar con Él como si fuera, bueno, real. A lo mejor era por todos esos años de vergüenza y miedo. A lo mejor era por el rabino Goldfinger, que mucho tiempo atrás me había dicho que yo era como uno de esos antepasados que iniciaban un viaje peligroso. ¿Acaso Abraham no había regateado con Él? ¿Acaso Jacob no había luchado con Él, y de hecho Le había dado una patada en Su culo? ¿Acaso Moisés no Le había dicho, cuando Dios le llamó para que condujera el éxodo, que se buscara a otro? Ellos discutían, debatían, cuestionaban. Le puse mala cara, Le dije de todo, Le hice un corte de mangas. Es posible que me mostrara un poco más contrariado y más irreverente que mis antepasados, pero me seguían pareciendo más respetuosos que la humillante adjuración de los creyentes que me rodeaban; al menos yo Le concedía el mérito de ser capaz de aceptar una cierta crítica de vez en cuando. Después de todo, ¿no forma parte de ser Todopoderoso el ser Todopoderoso-del-examen-de-conciencia? ¿Todoabierto-a-la-crítica? ¿Todocapaz-de-evaluarse-con-sinceridad? Rodeado como estaba Dios por un universo de aduladores que sólo sabían decir que sí, a lo mejor agradecería un poco de interacción sincera.»

Este fragmento viene a resumir lo que es Lamentaciones de un prepucio. Shalom Auslander fue educado en la ortodoxia judía y la influencia de su religión le acompaña como una losa en cada paso que da en esta vida. Dios le observa, le castiga, está al acecho detrás de cada éxito para amargárselo y se ríe de él, a lo que Auslander responde con un corte de mangas. Este es un resumen somero de la novela, que se entremezcla con la realidad que vive el autor y que hace reír y reflexionar a partes iguales. ¡La recomiendo!

Título: Lamentaciones de un prepucio | Autor: Shalom Auslander
Fecha inicio: 20.03.2011 | Fecha fin: 26.03.2011

28 de marzo de 2011

A Short History of Tractors in Ukrainian


Cuando Nikolai Mayevskyj, un emigrante ucraniano de 84 años de edad que vive en Inglaterra, anuncia que ha emprendido una relación con una exuberante rubia, ucraniana también, todo es escepticismo a su alrededor. Pero cuando Mayevskyj proclama que se va a casar con la joven, sus dos hijas aparcan las rencillas familiares que las mantenían distanciadas para acudir «al rescate».

Lo cierto es que el currículo de Valentina, la prometida, no resulta esperanzador: 36 años, obnubilada con conseguir el estilo de vida occidental (casa, coches, educación privada y costosa para su hijo, cocina eléctrica y tetas de silicona) y con una visa británica a punto de caducar. El matrimonio con un viudo embelesado con sus atributos y aparentemente millonario parece la solución perfecta a sus problemas.

La cruzada que emprenden sus hijas, Nadia y Vera, va dirigida a proteger a Nikolai de su propia ignorancia (o estupidez), pues el hombre parece genuinamente convencido de la veracidad de los sentimientos de Valentina, y también de salvaguardar la memoria de su madre, muerta hace dos años. Pero Nikolai parece ajeno al tumulto que se está formando a su alrededor: cuando no está embelesado con Valentina, se pasa buena parte de la historia ausente e inmerso en un libro que está escribiendo y que da título a la novela.

En paralelo a esta historia, la narradora, Nadia, nos cuenta la trayectoria de sus padres antes de llegar a Inglaterra como emigrantes ucranianos y su paso por un campo de refugiados. En realidad esta novela trata muchos temas: la soledad de los ancianos y su deseo a veces de vivir una segunda juventud, el drama de la inmigración (aunque esté revestido de una pátina de superficialidad, como la de Valentina), las rencillas familiares y problemas mascados durante tiempo, o el maltrato.

He disfrutado mucho esta lectura: la historia tiene montones de pasajes divertidos y el contrapunto triste de los relatos de la guerra, así como una introducción a la historia de los tractores que es, cuando menos, curiosa. El único punto que se queda un poco en el aire, pero que quizá la autora haya hecho a propósito, es la ambigüedad de Valentina: se presenta como un personaje egoísta, superficial y cruel hacia Nikolai, pero también es muy trabajadora, y hacia el final de la novela Nadia siente curiosidad por saber las motivaciones que hay en realidad detrás de ella. En el fondo Valentina es humana y quizá solo la mueva un instinto de supervivencia y un deseo de mejorar…

¡Ah! Una última nota para comentar lo poco acertado que me parece el título en español: Los amores de Nikolai. Con lo evocador que es el título en inglés y lo insulso y folletinesco que ha quedado en español…

Título: A Short History of Tractors in Ukrainian Autora: Marina Lewycka
Fecha inicio: 07.03.2011 | Fecha fin: 12.03.2011

7 de marzo de 2011

Diario de un hada

La narradora de este libro recibió un día una curiosa herencia por parte de una tía, la tía Clarissa, con la que no tenía mucha relación: un legajo de papeles que contenían una singular historia y que quiso que llegara a sus manos. ¿Por qué la tía Clarissa, una mujer solitaria y extraña, quiso legar esos papeles a una sobrina a la que apenas conocía? ¿De dónde sacó ella esa historia y por qué la guardaba con tanto celo? Lo cierto es que el libro no desvela más detalles, así que podría ser el punto de partida para otro libro de Clara Tahoces…

Después de esta breve introducción se reproduce directamente la historia contenida en el legajo. La narradora solo añade algunas notas al pie que van refutando la narración con datos históricos que ha podido comprobar. Curioso planteamiento, que contribuye a dar «veracidad» a la historia. En fin, vamos de una vez con la trama: la protagonista es Beatriz, una chica que una noche se ve implicada en un accidente de tráfico y, al recobrar el conocimiento tras la colisión, comprueba ¡que nadie puede verla! Beatriz se ha convertido en una «encantada», un hada que ha sido humana pero que, «por transgredir un espacio geográfico en un momento señalado y penetrar en nuestro mundo» (el de las hadas) se ha convertido en una de ellas. ¡Y sin vuelta atrás! A Beatriz, que como hada se llama ahora Aura, se le encomienda la misión de cargar de energía todas las mañanas a los Toros de Guisando, pero al mismo tiempo va aprendiendo a marchas forzadas a convivir en el mundo de las hadas. Hasta que un día decide transgredir una norma básica del mundo feérico: la de interactuar con los humanos. E inclumplir esa norma conlleva graves consecuencias…

Diario de un hada es un librito que se lee rápido y que me ha hecho pensar en mi adolescencia, porque seguramente me habría encantado leerlo con 13 años. A mis ojos ahora quizá es demasiado simplón y no me ha gustado cómo se ha desarrollado la trama hacia el final del libro (hay un par de asuntos que se resuelven de forma un tanto precipitada), pero sí que lo recomendaría como una lectura para adolescentes interesados en el mundo de las hadas y en conocer lugares mágicos de España, pues aquí se citan unos cuantos.

Por cierto, el libro me lo ha dejado en herencia mi amiga Ana, una apasionada de las hadas que se va de Londres y no sabe cómo meter su casita en la maleta…

Título: Diario de un hada (solo viven si crees en ellas) Autor: Clara Tahoces
Fecha inicio: 04.03.2011 | Fecha fin: 06.03.2011

3 de marzo de 2011

Tokio Blues

Japón es conocido, entre tantas otras cosas, por la alta tasa de suicidios que se da entre sus habitantes, y esta realidad se refleja página tras página en Tokio Blues, la novela que acabo de terminar. ¡Qué tristeza emana este libro!

Murakami narra la adolescencia y la entrada en el mundo adulto (un poco a la fuerza) de Watanabe, un periodo marcado por el suicidio de su mejor amigo, Kizuki. Comienza a estudiar en la universidad y se reencuentra por casualidad con Naoko, la que fuera novia de Kizuki desde que ambos eran unos críos, y que todavía no se ha recuperado de la pérdida. A partir de ahí Murakami teje varias historias de amor y de sexo que se entrecruzan invariablemente con la muerte, pues, como el mismo Watanabe dice, «Mientras vivimos, vamos criando la muerte al mismo tiempo».

Por fin me he quitado la espinita que tenía por no haber leído todavía a Murakami y la verdad es que he disfrutado la lectura, aunque para mi gusto la historia destila demasiada tristeza. El personaje de Watanabe es el que más me ha gustado, me ha parecido un chaval agradable y educado a quien me encantaría tener como amigo, y narrada de su voz la historia se va siguiendo sin ninguna dificultad.

Lo que me ha parecido algo alarmante es la reflexión acerca de la muerte que hace el autor hacia el final del libro en fragmentos como estos (ojo, spoiler):

Allí Naoko estaba viva y los dos hablábamos, nos abrazábamos. En ese lugar, la muerte no ponía fin a la vida. Allí la muerte conformaba la vida. Y Naoko, henchida de muerte, allí continuaba viviendo. Me decía: «Tranquilo, Watanabe. No es más que la muerte. No te preocupes». 

En ese lugar no me sentía triste. Porque la muerte era sólo la muerte, y Naoko era Naoko. «No te preocupes. Estoy aquí, ¿no es cierto?», me decía sonriendo. Sus gestos habituales serenaban mi corazón, me consolaban. Y yo pensaba: «Si la muerte es esto, después de todo no es algo tan malo». «Claro. Morir no es nada del otro mundo», me decía Naoko. «La muerte es la muerte. Además, aquí todo es muy fácil», me contaba en los intervalos entre una ola y la siguiente.

Francamente, si yo tuviera pensamientos suicidas y cayera en mis manos este libro, los párrafos que cito, que además salen prácticamente de colofón de la historia, serían lo que acabaría de decidirme a dar el paso.

Por cierto, aunque Murakami llegara a nuestro país hace relativamente poco tiempo, esta novela tiene ya veinticinco años. Los temas que trata (amor y desamor, vida y muerte) siguen siendo desde luego los más contemporáneos.

****

Actualizo la entrada porque solo unos días después de haber terminado el libro me he encontrado por las calles de Londres con el cartel que anuncia el estreno de la película aquí en el Reino Unido. La foto es preciosa pero, curiosamente, no encuentro el anuncio exacto, así que dejo uno parecido del cartel en japonés. Esta vez no pondré foto de la cubierta del libro; tampoco era necesario porque me lo he leído en el Kindle…



Título: Tokio Blues Autor: Haruki Murakami
Fecha inicio: 24.02.2011 | Fecha fin: 02.03.2011

18 de febrero de 2011

Don Juan Tenorio

Debo confesar que prácticamente los únicos clásicos que conozco fueron los de lectura obligatoria en tercero de B.U.P. (luego me decanté por ciencias). A partir de ahí fui encadenando una novela detrás de otra (sobre todo contemporáneas) y no me picó en ningún momento el gusanillo de nuestros clásicos.

Estas Navidades me acordé, no sé cómo, de ese poema que se llama A buen juez, mejor testigo. Lo busqué por la Red (ay, hace unos años me habría quedado con la duda) y me pareció magnífico. ¿Por qué he tenido este tipo de literatura tan abandonada? El caso es que decidí conocer algo más de José Zorrilla y me compré uno de los dos libros suyos que tenían aquel día en la Fnac: el famoso Don Juan.

¡Qué bien me lo he pasado! Me he dado cuenta de lo poco que conocía la historia de Don Juan. Al principio me costó meterme en ella, pero una vez ambientada me lo ventilé en un par de días; casi me sorprendió que esta obra tan famosa fuera tan cortita. En fin, que animo a todo el mundo a que la lea con detenimiento, metiéndose en las frases. Pasaréis un rato estupendo.

Título: Don Juan Tenorio Autor: José Zorrilla
Fecha inicio: 12.02.2011 | Fecha fin: 16.02.2011

8 de enero de 2011

The Time Traveler's Wife


Dejemos de lado la ciencia ficción, que es lo primero en lo que uno pensará al leer este título: La mujer del viajero en el tiempo narra una historia de amor preciosa y cotidiana, de una manera tan cercana y real que da la impresión de que los protagonistas son los vecinos de al lado y que los conoces de toda la vida.

Henry padece una disfunción genética que le lleva a viajar en el tiempo en contra de su voluntad y de manera impredecible: puede estar un martes por la mañana en casa preparando un café y de repente desvanecerse y aparecer en su puesto de trabajo en plena noche. Su mujer, Clare, le acompaña en este día a día con la incertidumbre y el dolor de no saber cuándo y en qué estado volverá a ver a su marido. Los viajes en el tiempo de Henry le llevan al pasado o al futuro de su propia vida y a los lugares que ha conocido durante su vida (de manera que no aparece en ningún momento en el París de la Edad Media, pongamos por caso).

Sorprende saber que esta es la primera novela de Niffenegger, pues la trama es muy compleja y podría haber resultado muy fácil perder el hilo, colar errores en la trama, perder la credibilidad o confundir al lector. Nada de esto ocurre. Pese a la complejidad de la historia, no aburre en ningún momento y se lee fácil, es más, uno llega a devorar las 500 páginas deseando que no acaben nunca.

También creo que se le da una vuelta de tuerca al manido tema de los viajes en el tiempo, pues en esta historia no es una ventaja, sino un auténtico fastidio: ¿Y si uno no quiere viajar en el tiempo? ¿Y si vive con miedo de pensar cuál será su próximo destino? ¿Y si desaparece en pleno altar justo el día de su boda? Pero todo esto casi pasa a segundo plano y uno solo quiere seguir leyendo acerca del día a día de Henry y Clare, una pareja en el fondo tan normal.

Título: The Time Traveler's Wife Autor: Audrey Niffenegger
Fecha inicio: 06.12.2010 | Fecha fin: 03.01.2011