Me gusta hacer balance de mi año lector, más bien como reflexión propia que con ánimo de influir en nadie. Y en la reflexión de este año he llegado a la conclusión de que tengo que dejar de leer novedades de esas que las editoriales más grandes promocionan a diestro y siniestro. Son libros que en general me han dado muy pocas satisfacciones y que se olvidan con la misma rapidez con la que irrumpen en las redes. A menudo me he visto leyendo libros que en realidad jamás habría escogido de no habérmelos enviado la editorial, así que para este año 2019 me propongo firmemente leer solo lo que de verdad me apetezca.
Dicho esto, creo que este año he leído bastante y, pese a que ha habido un montón de decepciones, al final sí que puedo destacar unos cuantos libros que recomendaría sin dudarlo:
El santo al cielo, una novela negra muy bien hilada, llena de toques de humor y con unos protagonistas que piden a gritos una serie de novelas para ellos solos. Ahora que parece que el género negro publica cualquier cosa, de verdad que me extraña que esta novela no haya alcanzado más repercusión, porque es magnífica.
Poco puedo decir de este clásico, salvo que narra una historia increíble. Pocos autores crean una ambientación gótica tan redonda como Stoker. Una historia apasionante que te mantiene con el corazón en un puño hasta el final.
Si la historia ya te deja sobrecogido, esta magnífica edición de Bestia Negra va un paso más allá, añadiéndole unas ilustraciones que reflejan a la perfección el sentir de la narradora. El hecho de que incluya la versión en inglés al final del libro ya lo hace redondo. Además, se lee en un suspiro.
El primer libro que leo de Alexis Ravelo, y desde luego me ha dejado con ganas de más. Una magnífica ambientación en las Canarias para una novela negra con una historia terriblemente humana y personajes que cuesta olvidar. Repetiremos.
Uno de los protagonistas del avión estrellado en los Andes en la década de 1970 cuenta su experiencia y cómo la vida le llevó más adelante a hacerse médico cardiólogo de neonatos. Una historia muy emotiva y contada con garra, que combina los momentos de aventura, dolor y desesperación en la montaña con las historias más conmovedoras de la consulta del médico.
Uno de los libros destacados del año. Nadie como King con una de sus novelas clásicas para encogerte el corazón y ofrecer tardes de lectura compulsiva. Madre mía, qué mal me lo hizo pasar el condenado King...
El ser la primera novela de esta autora no me impidió disfrutar enormemente con esta historia (y sufrir a partes iguales). Magnífica para descubrir cómo es la hermética comunidad china que vive en España.
He dudado, pero al final sí que creo que este libro se merece un sitio entre los mejores del año. Por su originalidad, por su visceralidad, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Una historia de superación en los pasillos de un hospital psiquiátrico.
31 de diciembre de 2018
9 de diciembre de 2018
Ugly (Constance Briscoe)
Soy bastante aficionada a las novelas que narran hechos reales, en especial los de este tipo: infancias desgraciadas marcadas por una serie de abusos. Suena morboso, pero es verdad que estos libros me llegan mucho más adentro, pues todos sabemos que la realidad suele superar a la ficción y sobrecoge saber que lo que estás leyendo ocurrió en la realidad. Sin embargo, pese a lo mucho que me gustan este tipo de libros, con este no he acabado de conectar.
Constance fue maltratada por su madre desde que tuvo uso de razón. Por algún motivo, de entre todos sus hermanos, era ella la que se llevaba los golpes, los insultos, la que se quedaba sin comer. Llevó a los juzgados a su padrastro por las palizas que le daba y trató (en vano) de que la sacaran de casa de su madre y la dieran en acogida, hasta que un día en que no podía más se bebió un trago de lejía para intentar acabar con todo. No lo consiguió, pero con 13 años las cosas «mejoraron» cuando su madre la abandonó al mudarse a otra casa, dejando a tres de sus hijas en la casa familiar sin luz, gas ni comida. Más adelante, acudía a cobrarle un alquiler a su propia hija, que se levantaba a las cinco de la mañana para ir a trabajar (intentando que no se notara que solo tenía 14 años) antes de acudir a las clases del instituto a las ocho de la mañana.
Resulta descorazonador leer sobre temas así, sabiendo que hay madres perfectamente capaces de hacer todo eso. Y, sin embargo, este libro me ha dejado un poco fría. Constance escribe con una especie de desafección que hace un poco difícil involucrarse en su historia. Además, narra todas sus penalidades hasta que llegó a la universidad y ahí se acaba el libro. Vale que esto fue una historia real, pero uno hubiera esperado una especie de redención final, de venganza sobre su madre, un juicio en el que ella se alza triunfante sobre una madre humillada... pero no. Es cierto que el final es todo lo positivo que puede ser (Constance llega a ir a la universidad, lo cual es todo un logro teniendo en cuenta que le pusieron infinidad de piedras en el camino), y también es cierto que la historia transcurre en los años setenta, una época en la que los servicios sociales no protegían tanto los intereses de los menores, pero en cierto modo no acaba de parecerme que el libro tenga un final redondo...
Y luego hay otro tema. Constance llegó a ser una de las primeras juezas negras en el Reino Unido, con lo cual se labró una carrera profesional brillante. Sin embargo, se vio involucrada en un escándalo por haber mentido a la policía en relación con un caso en el que estaba trabajando, y el caso fue tan grave que fue suspendida de empleo y ahora, de hecho, ya no trabaja en judicatura. Si esta mujer fue capaz de mentir en algo así, es un poco inevitable poner en tela de juicio lo que se cuenta en este libro. Seguramente la historia de base sea real, pero no he podido evitar cuestionar el nivel de detalles que se da. Al fin y al cabo, ¿cómo puede acordarse con exactitud de hechos que ocurrieron cuando tenía 7 u 8 años?
En fin, que no he acabado de sentir empatía con esta historia ni tampoco mucha simpatía por la autora. Para más inri, entré en su perfil de Twitter para ver a qué se dedica ahora que ya no es jueza, y en su biografía pone «Interested in more TV work». Quizá estoy siendo muy severa, pero qué queréis que os diga, ahí hay toda una declaración de intenciones...
Constance fue maltratada por su madre desde que tuvo uso de razón. Por algún motivo, de entre todos sus hermanos, era ella la que se llevaba los golpes, los insultos, la que se quedaba sin comer. Llevó a los juzgados a su padrastro por las palizas que le daba y trató (en vano) de que la sacaran de casa de su madre y la dieran en acogida, hasta que un día en que no podía más se bebió un trago de lejía para intentar acabar con todo. No lo consiguió, pero con 13 años las cosas «mejoraron» cuando su madre la abandonó al mudarse a otra casa, dejando a tres de sus hijas en la casa familiar sin luz, gas ni comida. Más adelante, acudía a cobrarle un alquiler a su propia hija, que se levantaba a las cinco de la mañana para ir a trabajar (intentando que no se notara que solo tenía 14 años) antes de acudir a las clases del instituto a las ocho de la mañana.
Resulta descorazonador leer sobre temas así, sabiendo que hay madres perfectamente capaces de hacer todo eso. Y, sin embargo, este libro me ha dejado un poco fría. Constance escribe con una especie de desafección que hace un poco difícil involucrarse en su historia. Además, narra todas sus penalidades hasta que llegó a la universidad y ahí se acaba el libro. Vale que esto fue una historia real, pero uno hubiera esperado una especie de redención final, de venganza sobre su madre, un juicio en el que ella se alza triunfante sobre una madre humillada... pero no. Es cierto que el final es todo lo positivo que puede ser (Constance llega a ir a la universidad, lo cual es todo un logro teniendo en cuenta que le pusieron infinidad de piedras en el camino), y también es cierto que la historia transcurre en los años setenta, una época en la que los servicios sociales no protegían tanto los intereses de los menores, pero en cierto modo no acaba de parecerme que el libro tenga un final redondo...
Y luego hay otro tema. Constance llegó a ser una de las primeras juezas negras en el Reino Unido, con lo cual se labró una carrera profesional brillante. Sin embargo, se vio involucrada en un escándalo por haber mentido a la policía en relación con un caso en el que estaba trabajando, y el caso fue tan grave que fue suspendida de empleo y ahora, de hecho, ya no trabaja en judicatura. Si esta mujer fue capaz de mentir en algo así, es un poco inevitable poner en tela de juicio lo que se cuenta en este libro. Seguramente la historia de base sea real, pero no he podido evitar cuestionar el nivel de detalles que se da. Al fin y al cabo, ¿cómo puede acordarse con exactitud de hechos que ocurrieron cuando tenía 7 u 8 años?
En fin, que no he acabado de sentir empatía con esta historia ni tampoco mucha simpatía por la autora. Para más inri, entré en su perfil de Twitter para ver a qué se dedica ahora que ya no es jueza, y en su biografía pone «Interested in more TV work». Quizá estoy siendo muy severa, pero qué queréis que os diga, ahí hay toda una declaración de intenciones...
21 de noviembre de 2018
Un velo de libertad (Laila R. Monge)
Imagínate que tienes doce años, vives en un pueblo y sientes que no encajas... Tras un tiempo de preguntas, de búsqueda y de diálogo interior, descubres que lo que más te atrae es el islam y haces todo lo posible por acercarte a esa cultura. Huelga decir que el camino que tienes por delante no va a ser nada fácil...
Esta es la propuesta que traigo hoy: un libro autobiográfico en el que Raquel, su protagonista, nos cuenta lo que la llevó a convertirse al islam. El relato arranca cuando Raquel tenía 12 años, y conoceremos a una niña totalmente normal, estudiosa, aplicada y de ir a misa los domingos con su abuela Cloti, a quien unía un estrecho vínculo. Cuando Cloti muere, Raquel se siente perdida, empieza a alejarse de la religión católica y busca otros referentes. Sin saber muy bien ni cómo, se siente atraída por la cultura islámica, y en este libro nos cuenta la lucha que tuvo por delante a partir de ese momento: se enfrenta primero a sus propias dudas (Raquel intentará seguir caminos más «convencionales»), y luego a las de su entorno, pues sus padres no entienden ese cambio que se está produciendo en su hija, y la gente del pueblo aún menos. Su curiosidad natural hace que se sienta muy atraída por la comunidad marroquí del pueblo, pero tampoco parece fácil adentrarse en su cultura a una edad tan temprana y a menudo Raquel no sabe a quién recurrir para hallar respuesta a todas las dudas que la acucian (por ejemplo, cómo se hace el Ramadán o cómo ponerse el velo).
Raquel (que más tarde pasaría a llamarse Laila) nos cuenta de una forma sencilla, natural y sincera no solo cómo se convirtió al islam, sino cómo fue su proceso personal de entrada al mundo adulto, venciendo sus propias dudas y superando las dificultades que se interponían en su camino, pero siempre con la idea clara de que no iba a dejarse seducir por seguir caminos quizá más fáciles, pero con los que no se sentía identificada. Llama la atención el hecho de que se mantuviera tan firme en unos años —los de la adolescencia— en los que nos afecta tanto la opinión de los demás y por encima de todo queremos no destacar. Raquel supo mantener su personalidad y tuvo claro que no iba a renunciar a sus convicciones, que cada vez sentía más fuertes en su interior, por adaptarse a unos determinados convencionalismos.
La única pega que le pondría es la distancia que la autora parece poner con su propia historia. Me habría gustado quizá algo más de calidez, algún cambio de ritmo, un punto emocionante al final de la historia que me ayudara a acabar de conectar con ella. Da la impresión de ser una persona muy seria, y sin embargo creo que no es así, al menos por lo que he podido ir viendo en las redes. De todas formas, para ser una primera novela es un texto muy bien escrito y que, por cierto, ha sido revisado con meticulosidad, cosa que se agradece, pues la corrección final es un tema que a menudo pasan por alto los libros autopublicados. Esto no pasa en Un velo de libertad, una novela cortita muy recomendable que se lee fácilmente en un suspiro.
Esta es la propuesta que traigo hoy: un libro autobiográfico en el que Raquel, su protagonista, nos cuenta lo que la llevó a convertirse al islam. El relato arranca cuando Raquel tenía 12 años, y conoceremos a una niña totalmente normal, estudiosa, aplicada y de ir a misa los domingos con su abuela Cloti, a quien unía un estrecho vínculo. Cuando Cloti muere, Raquel se siente perdida, empieza a alejarse de la religión católica y busca otros referentes. Sin saber muy bien ni cómo, se siente atraída por la cultura islámica, y en este libro nos cuenta la lucha que tuvo por delante a partir de ese momento: se enfrenta primero a sus propias dudas (Raquel intentará seguir caminos más «convencionales»), y luego a las de su entorno, pues sus padres no entienden ese cambio que se está produciendo en su hija, y la gente del pueblo aún menos. Su curiosidad natural hace que se sienta muy atraída por la comunidad marroquí del pueblo, pero tampoco parece fácil adentrarse en su cultura a una edad tan temprana y a menudo Raquel no sabe a quién recurrir para hallar respuesta a todas las dudas que la acucian (por ejemplo, cómo se hace el Ramadán o cómo ponerse el velo).
Raquel (que más tarde pasaría a llamarse Laila) nos cuenta de una forma sencilla, natural y sincera no solo cómo se convirtió al islam, sino cómo fue su proceso personal de entrada al mundo adulto, venciendo sus propias dudas y superando las dificultades que se interponían en su camino, pero siempre con la idea clara de que no iba a dejarse seducir por seguir caminos quizá más fáciles, pero con los que no se sentía identificada. Llama la atención el hecho de que se mantuviera tan firme en unos años —los de la adolescencia— en los que nos afecta tanto la opinión de los demás y por encima de todo queremos no destacar. Raquel supo mantener su personalidad y tuvo claro que no iba a renunciar a sus convicciones, que cada vez sentía más fuertes en su interior, por adaptarse a unos determinados convencionalismos.
La única pega que le pondría es la distancia que la autora parece poner con su propia historia. Me habría gustado quizá algo más de calidez, algún cambio de ritmo, un punto emocionante al final de la historia que me ayudara a acabar de conectar con ella. Da la impresión de ser una persona muy seria, y sin embargo creo que no es así, al menos por lo que he podido ir viendo en las redes. De todas formas, para ser una primera novela es un texto muy bien escrito y que, por cierto, ha sido revisado con meticulosidad, cosa que se agradece, pues la corrección final es un tema que a menudo pasan por alto los libros autopublicados. Esto no pasa en Un velo de libertad, una novela cortita muy recomendable que se lee fácilmente en un suspiro.
16 de noviembre de 2018
Cómo volé sobre el nido del cuco (Sydney Bristow)
Publicar hoy una novela no tiene nada que ver con lo que era hace unos años. En la actualidad las redes sociales son las protagonistas y, si no tienes una fuerte presencia en ellas, es probable que pases bastante desapercibido. Lo que traigo hoy es algo así, pero llevado al extremo: este libro fue subido por capítulos a ForoCoches, donde su autora era forera asidua, y lo escribió entero desde su móvil (hago una pausa dramática porque este dato me parece digno de admiración). Se generó un hilo que atrajo nada menos que 200.000 visitas y 6.000 comentarios (estas cifras probablemente sean ya más altas) y hubo una editorial muy avispada que se dijo que tenía que aprovechar ese tirón y publicar el libro en formato físico.
¿Y qué es lo que cuenta esta chica para haber atraído una atención así? Pues lo que ocurrió los 37 días que Ana/Sydney, una abogada de 32 años, pasó ingresada en una planta psiquiátrica tras haber intentado suicidarse tirándose de un puente. Cuando le dieron el alta en el hospital y vio que no se iba a casa, sino que la metían en un psiquiátrico, pensó que tenía ante sí los peores días de su vida. Sin embargo, lo que encontró fueron risas, locuras (claro), empatía, ternura y nuevas amistades de vínculos inquebrantables.
Es un libro que se devora no solo por lo que cuenta (saber anécdotas de un psiquiátrico siempre despierta curiosidad...), sino por la voz particular de la narradora: prosa muy ágil, mucho sentido del humor y un lenguaje tremendamente forocochero. De hecho, esa es una de las pocas pegas que puedo ponerle al libro: no sé hasta qué punto va a envejecer bien: me partía cada vez que Sydney terminaba una frase con Hulio, pero ¿se entenderá el chascarrillo dentro de cinco años? Mi madre se perdería montones de referencias, ¿disfrutará ella de este libro igual que lo he hecho yo?
Por un momento, temí que la autora se escudara demasiado en el sentido del humor y tendiera a frivolizar tanto su estancia como el tema de las enfermedades mentales, pero pasados los primeros capítulos vemos que no es así: al contrario, la autora logra un buen equilibrio entre narrar estos temas con sensibilidad y contarlo de una forma que enganche al lector. También es muy valiente cómo Sydney se abre por completo en este libro, cuenta sus problemas del pasado (la relación con su madre me pareció desgarradora) y confiesa sus enfermedades y recaídas, al tiempo que afronta con valentía el futuro.
A medida que avanzamos en la lectura es inevitable tomar cariño a los personajes del libro, tanto a las enfermeras (como Alicia) que realizan bien su trabajo y son un tremendo apoyo para los pacientes, como a los enfermos de la planta: Lolo, Chema, Nati, Naiala... Para algunos la historia termina bien, para otros no tanto, pero todos reflejan la lucha titánica que es tener una enfermedad mental y que, detrás de eso, en realidad son personas como cualquiera de nosotros. Este creo que es uno de los puntos principales que pretendía esta novela: desestigmatizar las enfermedades mentales, hacernos ver que detrás de los enfermos hay personas que ríen, lloran y sienten, y que en definitiva son de carne y hueso.
Una lectura que recomiendo muchísimo, con la que lloraréis y reiréis a partes iguales. Haceos con esta novela si podéis: todos los personajes se harán un huequito en vuestro corazón.
Y a la autora le mando un fuerte abrazo y le envío mis mejores deseos.
¿Y qué es lo que cuenta esta chica para haber atraído una atención así? Pues lo que ocurrió los 37 días que Ana/Sydney, una abogada de 32 años, pasó ingresada en una planta psiquiátrica tras haber intentado suicidarse tirándose de un puente. Cuando le dieron el alta en el hospital y vio que no se iba a casa, sino que la metían en un psiquiátrico, pensó que tenía ante sí los peores días de su vida. Sin embargo, lo que encontró fueron risas, locuras (claro), empatía, ternura y nuevas amistades de vínculos inquebrantables.
Es un libro que se devora no solo por lo que cuenta (saber anécdotas de un psiquiátrico siempre despierta curiosidad...), sino por la voz particular de la narradora: prosa muy ágil, mucho sentido del humor y un lenguaje tremendamente forocochero. De hecho, esa es una de las pocas pegas que puedo ponerle al libro: no sé hasta qué punto va a envejecer bien: me partía cada vez que Sydney terminaba una frase con Hulio, pero ¿se entenderá el chascarrillo dentro de cinco años? Mi madre se perdería montones de referencias, ¿disfrutará ella de este libro igual que lo he hecho yo?
Por un momento, temí que la autora se escudara demasiado en el sentido del humor y tendiera a frivolizar tanto su estancia como el tema de las enfermedades mentales, pero pasados los primeros capítulos vemos que no es así: al contrario, la autora logra un buen equilibrio entre narrar estos temas con sensibilidad y contarlo de una forma que enganche al lector. También es muy valiente cómo Sydney se abre por completo en este libro, cuenta sus problemas del pasado (la relación con su madre me pareció desgarradora) y confiesa sus enfermedades y recaídas, al tiempo que afronta con valentía el futuro.
A medida que avanzamos en la lectura es inevitable tomar cariño a los personajes del libro, tanto a las enfermeras (como Alicia) que realizan bien su trabajo y son un tremendo apoyo para los pacientes, como a los enfermos de la planta: Lolo, Chema, Nati, Naiala... Para algunos la historia termina bien, para otros no tanto, pero todos reflejan la lucha titánica que es tener una enfermedad mental y que, detrás de eso, en realidad son personas como cualquiera de nosotros. Este creo que es uno de los puntos principales que pretendía esta novela: desestigmatizar las enfermedades mentales, hacernos ver que detrás de los enfermos hay personas que ríen, lloran y sienten, y que en definitiva son de carne y hueso.
Una lectura que recomiendo muchísimo, con la que lloraréis y reiréis a partes iguales. Haceos con esta novela si podéis: todos los personajes se harán un huequito en vuestro corazón.
Y a la autora le mando un fuerte abrazo y le envío mis mejores deseos.
24 de octubre de 2018
Fangfang (Paloma Robles)
Cuando Nana emigró de China con su esposo y su hija pequeña para regentar una tienda de comestibles en Madrid, el futuro de la familia era prometedor. Pero la llegada de Fangfang, su hija mayor, cuatro años después, revela las enormes dificultades que pueden surgir a la hora de adaptarse a una nueva cultura tan lejana y diferente como es la española.
Ahora Nana vive en Madrid con sus nietos y Fangfang en un oscuro sótano lleno de cucarachas. Tiempo atrás, a Fangfang le sucedió algo trágico, y ese suceso encierra la clave de la situación en la que se encuentra ahora la familia.
En un relato que transita entre el pasado y el presente, los detalles y las circunstancias de ese suceso determinante se van desvelando, y en ese proceso de descubrimiento, Nana deberá enfrentarse a sus miedos y hacer frente a sus errores y sus fracasos.
A su vez, y acompañándola en este fascinante tránsito de autoevaluación, el lector podrá adentrarse con Nana en los rincones más sombríos y desconocidos de la inmigración china en España, y experimentar con ella un viaje de una asombrosa y desgarradora humanidad.
Como ya he comentado alguna vez, me gusta saber lo menos posible de un libro antes de empezar a leerlo. Cuando elegí este en Babelio, solo sabía que iba acerca de la comunidad china en Madrid y que lo había editado Alrevés, algo que para mí ya es una apuesta segura porque esta editorial no me falla nunca. Y menuda sorpresa me he llevado con este libro, porque no me esperaba que fuera una lectura tan adictiva y al mismo tiempo tan sobrecogedora: los personajes son tremendamente humanos y te calan enseguida, se siente más o menos simpatía por ellos pero todos te transmiten algo. La historia mantiene el ritmo desde el primer momento, pero se lee con el corazón encogido, porque ya desde las primeras páginas se ve por dónde va a ir el argumento...
Lo primero que me ha llamado la atención es lo mucho que sabe Paloma Robles sobre la cultura china: no solo ha vivido ocho años en ese país, sino que cursó un doctorado enfocado en la identidad y experiencias de adaptación de los chinos de segunda generación residentes en España. Y todos esos conocimientos se reflejan en cada página de la novela: la difícil vida de los chinos que llegaron hace 30 años a España y apenas han conseguido aprender español pese a estar todos los días al frente de una tienda; la lucha por traerse a los hijos que dejaron en su país; la llegada de esos niños a España, que unas veces se adaptan bien y se vuelven más españoles que el chorizo (incluso renegando de sus raíces) y otras no logran encajar en absoluto: esa sensación de estar varado entre dos mundos y de no sentirse ni del todo chino ni completamente español se refleja muy bien en el libro.
De la trama no voy a decir más porque el texto de la contra que he puesto arriba lo resume perfectamente; solo diré que me ha gustado muchísimo y que me descubro pensando en los protagonistas días después de haber terminado la lectura. Es un libro difícil, toca unos temas realmente duros, pero me ha encantado sumergirme en el mundo que narra Paloma Robles y el libro se cierra con una chispita de esperanza. Estoy segura de que a partir de ahora veré a la comunidad china de mi barrio con otros ojos... Haceos con este libro si podéis: me ha parecido una lectura diferente, original, que me tuvo enganchadísima hasta el final. Muy, muy recomendable.
Gracias a Babelio y a la editorial Alrevés por el ejemplar.
Por cierto, la editorial y la autora presentan el libro este jueves 25 de octubre en Madrid, en la librería Cervantes y Cía. Yo ya estoy viendo que no voy a poder acudir y de verdad que se me va a quedar una espinita muy grande. ¡Aprovechad los que podáis!
Ahora Nana vive en Madrid con sus nietos y Fangfang en un oscuro sótano lleno de cucarachas. Tiempo atrás, a Fangfang le sucedió algo trágico, y ese suceso encierra la clave de la situación en la que se encuentra ahora la familia.
En un relato que transita entre el pasado y el presente, los detalles y las circunstancias de ese suceso determinante se van desvelando, y en ese proceso de descubrimiento, Nana deberá enfrentarse a sus miedos y hacer frente a sus errores y sus fracasos.
A su vez, y acompañándola en este fascinante tránsito de autoevaluación, el lector podrá adentrarse con Nana en los rincones más sombríos y desconocidos de la inmigración china en España, y experimentar con ella un viaje de una asombrosa y desgarradora humanidad.
Como ya he comentado alguna vez, me gusta saber lo menos posible de un libro antes de empezar a leerlo. Cuando elegí este en Babelio, solo sabía que iba acerca de la comunidad china en Madrid y que lo había editado Alrevés, algo que para mí ya es una apuesta segura porque esta editorial no me falla nunca. Y menuda sorpresa me he llevado con este libro, porque no me esperaba que fuera una lectura tan adictiva y al mismo tiempo tan sobrecogedora: los personajes son tremendamente humanos y te calan enseguida, se siente más o menos simpatía por ellos pero todos te transmiten algo. La historia mantiene el ritmo desde el primer momento, pero se lee con el corazón encogido, porque ya desde las primeras páginas se ve por dónde va a ir el argumento...
Lo primero que me ha llamado la atención es lo mucho que sabe Paloma Robles sobre la cultura china: no solo ha vivido ocho años en ese país, sino que cursó un doctorado enfocado en la identidad y experiencias de adaptación de los chinos de segunda generación residentes en España. Y todos esos conocimientos se reflejan en cada página de la novela: la difícil vida de los chinos que llegaron hace 30 años a España y apenas han conseguido aprender español pese a estar todos los días al frente de una tienda; la lucha por traerse a los hijos que dejaron en su país; la llegada de esos niños a España, que unas veces se adaptan bien y se vuelven más españoles que el chorizo (incluso renegando de sus raíces) y otras no logran encajar en absoluto: esa sensación de estar varado entre dos mundos y de no sentirse ni del todo chino ni completamente español se refleja muy bien en el libro.
De la trama no voy a decir más porque el texto de la contra que he puesto arriba lo resume perfectamente; solo diré que me ha gustado muchísimo y que me descubro pensando en los protagonistas días después de haber terminado la lectura. Es un libro difícil, toca unos temas realmente duros, pero me ha encantado sumergirme en el mundo que narra Paloma Robles y el libro se cierra con una chispita de esperanza. Estoy segura de que a partir de ahora veré a la comunidad china de mi barrio con otros ojos... Haceos con este libro si podéis: me ha parecido una lectura diferente, original, que me tuvo enganchadísima hasta el final. Muy, muy recomendable.
Gracias a Babelio y a la editorial Alrevés por el ejemplar.
Por cierto, la editorial y la autora presentan el libro este jueves 25 de octubre en Madrid, en la librería Cervantes y Cía. Yo ya estoy viendo que no voy a poder acudir y de verdad que se me va a quedar una espinita muy grande. ¡Aprovechad los que podáis!
4 de octubre de 2018
Ventoux (Bert Wagendorp)
Cuatro amigos que ya rondan la cincuentena se encuentran por primera vez después de 30 años y juntos rememoran aquellos tiempos en que apenas eran unos chavales adolescentes, con sus dudas, sus bandazos y su compañerismo inquebrantable. Además, se proponen repetir la gesta que llevaron a cabo aquel verano inolvidable: subir en bici al mítico monte Ventoux, una experiencia que, por diversos motivos, no olvidarían jamás.
Cuando volví a casa, puse la fotografía de Bédoin sobre la mesa y me serví una copa de vino. Intentaba descubrir cosas en las caras, buscaba pistas secretas, sugerencias, pero lo único que veía eran seis amigos jóvenes, felices, inconscientes de todo y sobre todo del final que se aproximaba. Aunque tal vez había uno que sí era consciente de ello.
El eje vertebrador de este libro es el ciclismo y los deportes en general, pero esta novela se centra sobre todo en el valor de la amistad, el amor y los celos, y también en las cicatrices que deja el paso del tiempo. El autor repasa con nostalgia aquellos años de juventud en los que aún tenemos toda la vida por delante, cuando se forjan amistades inquebrantables y surgen amores imposibles. La verdad es que la nostalgia de esa etapa se refleja muy bien en el libro, como también los distintos derroteros por los que la vida lleva a cada uno de los integrantes de ese grupo.
Aunque parte de la acción se desarrolla en Francia (el monte Ventoux está en el sur, cerca de Marsella), el país protagonista es Holanda, y es algo que me ha gustado, porque yo creo que hasta ahora no había leído ninguna novela ambientada en los Países Bajos actuales.
Así pues, por el tema del ciclismo y de que transcurra en los Países Bajos, Ventoux es una lectura diferente que he disfrutado, con una narración dinámica y llena de sentido del humor. Puede ser un buen regalo de Navidad para los aficionados al ciclismo, ¿por qué no?
Lo edita Libros de Ruta, una editorial especializada en ciclismo y deportes en general, y la traducción, que me ha parecido muy bien hecha, la firma Isabel Pérez van Kappel.
Cuando volví a casa, puse la fotografía de Bédoin sobre la mesa y me serví una copa de vino. Intentaba descubrir cosas en las caras, buscaba pistas secretas, sugerencias, pero lo único que veía eran seis amigos jóvenes, felices, inconscientes de todo y sobre todo del final que se aproximaba. Aunque tal vez había uno que sí era consciente de ello.
El eje vertebrador de este libro es el ciclismo y los deportes en general, pero esta novela se centra sobre todo en el valor de la amistad, el amor y los celos, y también en las cicatrices que deja el paso del tiempo. El autor repasa con nostalgia aquellos años de juventud en los que aún tenemos toda la vida por delante, cuando se forjan amistades inquebrantables y surgen amores imposibles. La verdad es que la nostalgia de esa etapa se refleja muy bien en el libro, como también los distintos derroteros por los que la vida lleva a cada uno de los integrantes de ese grupo.
Aunque parte de la acción se desarrolla en Francia (el monte Ventoux está en el sur, cerca de Marsella), el país protagonista es Holanda, y es algo que me ha gustado, porque yo creo que hasta ahora no había leído ninguna novela ambientada en los Países Bajos actuales.
Así pues, por el tema del ciclismo y de que transcurra en los Países Bajos, Ventoux es una lectura diferente que he disfrutado, con una narración dinámica y llena de sentido del humor. Puede ser un buen regalo de Navidad para los aficionados al ciclismo, ¿por qué no?
Lo edita Libros de Ruta, una editorial especializada en ciclismo y deportes en general, y la traducción, que me ha parecido muy bien hecha, la firma Isabel Pérez van Kappel.
28 de septiembre de 2018
De la mano. Testimonios de una enfermera (Christie Watson)
Si bien hoy es escritora, Christie Watson trabajó durante 20 años como enfermera y esa es la experiencia que relata en este libro, intercalando sus vivencias más conmovedoras e impactantes con retazos de la historia de la enfermería. Así, a medida que avanza la novela Watson nos abre las puertas del hospital y nos desvela los secretos de las enfermeras, cuyo papel a menudo pasa desapercibido y sin embargo es tan importante, pues sus pequeños gestos dan dignidad a los pacientes y nos recuerdan que todos somos personas en esos momentos en los que nos sentimos tan vulnerables. En este libro seguiremos los pasos de Watson desde sus primeros días como enfermera en prácticas, en los que dudaba de cada paso a seguir y de sus propias capacidades, y la acompañamos por las diferentes especialidades en las que trabajó, desde un pabellón psiquiátrico hasta la unidad de neonatos o la de geriatría, subrayando el papel de unos profesionales que a menudo nos pasan desapercibidos.
En este libro también queda patente el difícil papel al que se enfrentan las enfermeras ante los casos que se encuentran en su día a día, pues tienen que poner una especie de coraza para proteger sus emociones de todo lo que ven al cabo del día. Ese es un punto que se refleja muy bien en este libro: el duro equilibrio entre ejercer profesionalmente su trabajo, ofrecer empatía a los enfermos, darles cariño en un momento en que tanto lo necesitan, y al mismo tiempo no implicarse emocionalmente con ellos (cosa que no siempre consiguen, todo hay que decirlo).
Este libro me ha gustado, pero debo admitir que no es una lectura fácil, porque Watson cita uno tras otro los casos más extremos con los que se ha encontrado en su día a día y al final me daba la impresión de que quizá no era del todo necesario para el libro incluir tantos detalles tirando a morbosos (aunque la autora tiene todo el derecho del mundo, pues está claro que el suyo no es un trabajo fácil ni amable en absoluto). De todas formas, he disfrutado la lectura y ha ampliado mi visión de una profesión en la que quizá no había pensado lo suficiente hasta ahora. Un libro conmovedor.
Actualizo esta entrada en abril del 2020 para contar que, ante la pandemia de coronavirus, Christie Watson ha decidido volver a ejercer como enfermera en Reino Unido. Son tiempos difíciles y nadie mejor que el personal sanitario sabe la presión que esta terrible pandemia está ejerciendo sobre el sistema, por lo que son muchos los que han decidido arrimar el hombro y volver a las carreras que un día dejaron de lado. Bravo por ellos.
En este libro también queda patente el difícil papel al que se enfrentan las enfermeras ante los casos que se encuentran en su día a día, pues tienen que poner una especie de coraza para proteger sus emociones de todo lo que ven al cabo del día. Ese es un punto que se refleja muy bien en este libro: el duro equilibrio entre ejercer profesionalmente su trabajo, ofrecer empatía a los enfermos, darles cariño en un momento en que tanto lo necesitan, y al mismo tiempo no implicarse emocionalmente con ellos (cosa que no siempre consiguen, todo hay que decirlo).
Este libro me ha gustado, pero debo admitir que no es una lectura fácil, porque Watson cita uno tras otro los casos más extremos con los que se ha encontrado en su día a día y al final me daba la impresión de que quizá no era del todo necesario para el libro incluir tantos detalles tirando a morbosos (aunque la autora tiene todo el derecho del mundo, pues está claro que el suyo no es un trabajo fácil ni amable en absoluto). De todas formas, he disfrutado la lectura y ha ampliado mi visión de una profesión en la que quizá no había pensado lo suficiente hasta ahora. Un libro conmovedor.
Actualizo esta entrada en abril del 2020 para contar que, ante la pandemia de coronavirus, Christie Watson ha decidido volver a ejercer como enfermera en Reino Unido. Son tiempos difíciles y nadie mejor que el personal sanitario sabe la presión que esta terrible pandemia está ejerciendo sobre el sistema, por lo que son muchos los que han decidido arrimar el hombro y volver a las carreras que un día dejaron de lado. Bravo por ellos.
21 de septiembre de 2018
Cementerio de animales (Stephen King)
Inocente de mí, yo pensaba que este era un libro sobre un gatito, la mascota de la familia, que sufre un accidente y muere, es enterrado en el cementerio de mascotas del pueblo y un día vuelve convertido en una especie de bicho diabólico que hace la vida imposible a la familia. Ja.
Por supuesto que no iba a quedar ahí la cosa, no... al fin y al cabo estamos hablando de Stephen King. No, cuando Louis, su mujer y sus dos hijos pequeños se mudan a esa casa junto a la carretera, no sospechan que en las tierras de detrás se alza un inquietante cementerio de animales, donde los niños llevan décadas enterrando a sus mascotas. Sin embargo, más allá del cementerio, donde el sentido común dicta que es mejor no acercarse, hay otro camposanto, un cementerio micmac, y Louis descubrirá que ejerce una siniestra influencia en todo aquel que osa llegar hasta él, una influencia a la que es imposible escapar.
Leer a Stephen King es, casi casi, una apuesta segura. Con pocos libros me meto tanto en las tramas y sufro con sus personajes, unos personajes que te da la sensación de que conoces de toda la vida, envueltos en tramas cotidianas con las que cualquiera puede identificarse, y justo cuando has bajado la guardia y les has tomado cariño... ¡bam! King te asesta el golpe maestro.
Este es un libro con el que sufrí, y me encantó no saber nada de la trama e ir avanzando en la lectura, incrédula, a medida que veía por dónde iban los tiros. En un momento dado, la trama empieza a cambiar los derroteros y yo me descubrí asustada y pensando: «¿No será capaz de llevar la historia POR AHÍ???». Vaya si es capaz. Las últimas páginas las leí incrédula, con un nudo en el estómago y la emoción de saber que estaba leyendo un libro increíble.
Creo que ha quedado claro que esta novela me ha entusiasmado y se coloca entre mis favoritas de King. Además creo que es muy recomendable para iniciarse en su obra porque es una novela que no se anda demasiado por las ramas (anda que no se le da bien a King enrollarse a veces hasta la exasperación, aunque eso aquí no pasa), crea personajes memorables y la historia te mantiene enganchada hasta el final. Solo digo que ya estoy deseando leérmela de nuevo, aunque esta vez la buscaré en inglés y estoy segura de que la disfrutaré tanto o más.
Por supuesto que no iba a quedar ahí la cosa, no... al fin y al cabo estamos hablando de Stephen King. No, cuando Louis, su mujer y sus dos hijos pequeños se mudan a esa casa junto a la carretera, no sospechan que en las tierras de detrás se alza un inquietante cementerio de animales, donde los niños llevan décadas enterrando a sus mascotas. Sin embargo, más allá del cementerio, donde el sentido común dicta que es mejor no acercarse, hay otro camposanto, un cementerio micmac, y Louis descubrirá que ejerce una siniestra influencia en todo aquel que osa llegar hasta él, una influencia a la que es imposible escapar.
Leer a Stephen King es, casi casi, una apuesta segura. Con pocos libros me meto tanto en las tramas y sufro con sus personajes, unos personajes que te da la sensación de que conoces de toda la vida, envueltos en tramas cotidianas con las que cualquiera puede identificarse, y justo cuando has bajado la guardia y les has tomado cariño... ¡bam! King te asesta el golpe maestro.
Este es un libro con el que sufrí, y me encantó no saber nada de la trama e ir avanzando en la lectura, incrédula, a medida que veía por dónde iban los tiros. En un momento dado, la trama empieza a cambiar los derroteros y yo me descubrí asustada y pensando: «¿No será capaz de llevar la historia POR AHÍ???». Vaya si es capaz. Las últimas páginas las leí incrédula, con un nudo en el estómago y la emoción de saber que estaba leyendo un libro increíble.
Creo que ha quedado claro que esta novela me ha entusiasmado y se coloca entre mis favoritas de King. Además creo que es muy recomendable para iniciarse en su obra porque es una novela que no se anda demasiado por las ramas (anda que no se le da bien a King enrollarse a veces hasta la exasperación, aunque eso aquí no pasa), crea personajes memorables y la historia te mantiene enganchada hasta el final. Solo digo que ya estoy deseando leérmela de nuevo, aunque esta vez la buscaré en inglés y estoy segura de que la disfrutaré tanto o más.
3 de septiembre de 2018
Eleanor Oliphant is Completely Fine (Gail Honeyman)
He aquí una de esas historias que parecen haberse puesto de moda últimamente: la de una persona rara, que no encaja en la sociedad, que incluso parece tener ciertos rasgos autistas, pero que es una heroína a su manera, evoluciona en su historia y, después de varias penalidades salpicadas de anécdotas y episodios graciosos pensados para restarle dramatismo al asunto, acaba con su final de cuento caminando hacia una espectacular puesta de sol en el horizonte.
Dicho esto, va a parecer que estoy poniendo verde esta historia y que no la he disfrutado en absoluto, y lo cierto es que no es así. Devoré el libro en cuestión de pocos días, me pareció muy bien escrito, me transportó a mi querida Gran Bretaña y disfruté con muchas de las reflexiones de Eleanor Oliphant, una protagonista de lo más peculiar. Lo malo es que me despistaban mucho las incoherencias del personaje y me sacaban de la ficción una y otra vez.
Eleanor tiene una forma muy alambicada de hablar, fruto de la estricta educación que le dio su madre, y dice lo primero que piensa, con total sinceridad, sin poner ningún tipo de filtro. No entiende muchas de las cosas que suceden a su alrededor, y sin embargo para ella los que hacen cosas ilógicas son los demás, y los juzga a menudo con dureza. Durante el primer tercio del libro esto funcionaba, pero después esa rigidez al hablar se va haciendo cansina, como un chiste que a fuerza de repetirlo ya no hace gracia.
Debido a la vida solitaria que ha llevado siempre, las habilidades sociales de Eleanor son escasas y hay muchas cosas del día a día que se le escapan, pero cuesta un poco creérselo, como la escena en la que «aprende a bailar», o el hecho de que no sepa diferenciar un ordenador de sobremesa de un portátil (teniendo en cuenta que es inteligente, ha ido a la universidad, trabaja desde hace años en una oficina, lee el periódico de cabo a rabo cada día y no ha crecido aislada en una cueva; solo vivió de forma peculiar hasta los 10 años). Y, sin embargo, tras hacerse con un ordenador se abre varias cuentas en redes sociales (¿cómo sabe qué son y cómo funcionan Twitter, Facebook o Instagram?) sin problema alguno. Por otra parte, ¿no sabe lo que es McDonald's o Starbucks y en cambio sí sabe distinguir que una chica lleva pestañas postizas? ¿Critica que los hombres solo se fijen en tetas y rubias oxigenadas y ella misma se enamora de un cantante guaperas? Y luego el hecho de que Eleanor bebía dos botellas de vodka cada fin de semana desde hace diez años, pero un día decide dejarlo et voilà! Coser y cantar, ya no vuelve a beber una gota nunca más. ¿Síndromes de abstinencia a mí? ¡Ja!
Y luego está el tema del giro final en las últimas páginas, imposible de mencionar y de criticar sin fastidiar la trama, así que no diré nada. Solo que para mí es quizá lo que más se habría podido evitar.
No sé, para mí en muchos casos era como si un personaje tan dañado como Carrie de Stephen King (salvando mucho las distancias) comenzara a actuar como Bridget Jones.
De todas formas, todo esto no significa que no haya disfrutado de la lectura; me parece una buena historia y entiendo que haya tenido tantísimo éxito en los países anglosajones. Es solo que, para mí, no es una historia del todo redonda.
Una cosa más: la traducción española viene firmada por Julia Osuna, lo cual solo es garantía de cosas buenas. :)
Dicho esto, va a parecer que estoy poniendo verde esta historia y que no la he disfrutado en absoluto, y lo cierto es que no es así. Devoré el libro en cuestión de pocos días, me pareció muy bien escrito, me transportó a mi querida Gran Bretaña y disfruté con muchas de las reflexiones de Eleanor Oliphant, una protagonista de lo más peculiar. Lo malo es que me despistaban mucho las incoherencias del personaje y me sacaban de la ficción una y otra vez.
Eleanor tiene una forma muy alambicada de hablar, fruto de la estricta educación que le dio su madre, y dice lo primero que piensa, con total sinceridad, sin poner ningún tipo de filtro. No entiende muchas de las cosas que suceden a su alrededor, y sin embargo para ella los que hacen cosas ilógicas son los demás, y los juzga a menudo con dureza. Durante el primer tercio del libro esto funcionaba, pero después esa rigidez al hablar se va haciendo cansina, como un chiste que a fuerza de repetirlo ya no hace gracia.
Debido a la vida solitaria que ha llevado siempre, las habilidades sociales de Eleanor son escasas y hay muchas cosas del día a día que se le escapan, pero cuesta un poco creérselo, como la escena en la que «aprende a bailar», o el hecho de que no sepa diferenciar un ordenador de sobremesa de un portátil (teniendo en cuenta que es inteligente, ha ido a la universidad, trabaja desde hace años en una oficina, lee el periódico de cabo a rabo cada día y no ha crecido aislada en una cueva; solo vivió de forma peculiar hasta los 10 años). Y, sin embargo, tras hacerse con un ordenador se abre varias cuentas en redes sociales (¿cómo sabe qué son y cómo funcionan Twitter, Facebook o Instagram?) sin problema alguno. Por otra parte, ¿no sabe lo que es McDonald's o Starbucks y en cambio sí sabe distinguir que una chica lleva pestañas postizas? ¿Critica que los hombres solo se fijen en tetas y rubias oxigenadas y ella misma se enamora de un cantante guaperas? Y luego el hecho de que Eleanor bebía dos botellas de vodka cada fin de semana desde hace diez años, pero un día decide dejarlo et voilà! Coser y cantar, ya no vuelve a beber una gota nunca más. ¿Síndromes de abstinencia a mí? ¡Ja!
Y luego está el tema del giro final en las últimas páginas, imposible de mencionar y de criticar sin fastidiar la trama, así que no diré nada. Solo que para mí es quizá lo que más se habría podido evitar.
No sé, para mí en muchos casos era como si un personaje tan dañado como Carrie de Stephen King (salvando mucho las distancias) comenzara a actuar como Bridget Jones.
De todas formas, todo esto no significa que no haya disfrutado de la lectura; me parece una buena historia y entiendo que haya tenido tantísimo éxito en los países anglosajones. Es solo que, para mí, no es una historia del todo redonda.
Una cosa más: la traducción española viene firmada por Julia Osuna, lo cual solo es garantía de cosas buenas. :)
18 de agosto de 2018
Wild (Cheryl Strayed)
Seguramente, a cada uno de nosotros el verano le evoca un tipo de lecturas en particular. En mi caso, me encanta leer a Stephen King en verano, y también es una época de relecturas. Suelo pasar algunas semanas de verano en casa de mis padres, donde conservo buena parte de mis libros, y siempre me tienta volver a vivir alguno de ellos. Si una historia me ha entusiasmado, soy incapaz de no volver a ella, de darle un adiós definitivo. Así que decidí que este verano le tocaba el turno a Wild, una novela que en su día me impactó y que ya hace tiempo que estaba deseando releer.
Cheryl Strayed rememora en este libro el momento en el que, veinte años atrás, decidió recorrer el Sendero del Macizo del Pacífico durante tres meses, sin experiencia previa como senderista ni una buena forma física particular. Lo hizo a modo de redención, pues llevaba varios años perdida y sumida en una espiral de autodestrucción desde que muriera su madre cuatro años atrás, a los 46 años (cuando Cheryl contaba 22). Salvaje nos cuenta una historia de superación, de no rendirse, de mirar siempre adelante, al tiempo que trata de hacer las paces con su pasado.
La primera vez que lo leí, hace cuatro años, me llamaron la atención sobre todo los pormenores de la ruta en sí: los paisajes, las experiencias, las penalidades. Pero este libro es tanto eso como el recuerdo de lo que fue la madre de Cheryl para ella, de lo que es perder a una madre tan joven, de cómo se supera eso. Y en esta relectura me quedo con esa parte: es tremenda la capacidad de análisis de Cheryl Strayed, de rememorar el pasado, de examinar sus sentimientos y ponerlos en orden a medida que desgrana los días en los senderos. Día tras día en los senderos, y por la noche en su tienda de campaña, Cheryl repasa la enfermedad y muerte de su madre, su infancia con un padre maltratador, su juventud en un terreno aislado de Minnesota junto a sus dos hermanos y su madre, su matrimonio a los 19 años y su posterior divorcio... Y el lector es testigo de cómo el camino va ejerciendo su poder redentor; poco a poco Cheryl asume lo que pasó y se perdona los errores del pasado.
En resumen, una lectura buenísima y que yo recomendaría sin dudarlo, que no solo habla de senderismo por Estados Unidos, sino que es un tremendo libro sobre la aflicción y el duelo, y de cómo enfrentarse a la muerte de una madre. ¿Conocéis la historia, lo habéis leído?
Por cierto, es curioso cómo se producen a veces ciertas coincidencias: la madre de Cheryl nació un 18 de agosto, justo el día en que he terminado la lectura del libro. Qué cosas...
Cheryl Strayed rememora en este libro el momento en el que, veinte años atrás, decidió recorrer el Sendero del Macizo del Pacífico durante tres meses, sin experiencia previa como senderista ni una buena forma física particular. Lo hizo a modo de redención, pues llevaba varios años perdida y sumida en una espiral de autodestrucción desde que muriera su madre cuatro años atrás, a los 46 años (cuando Cheryl contaba 22). Salvaje nos cuenta una historia de superación, de no rendirse, de mirar siempre adelante, al tiempo que trata de hacer las paces con su pasado.
La primera vez que lo leí, hace cuatro años, me llamaron la atención sobre todo los pormenores de la ruta en sí: los paisajes, las experiencias, las penalidades. Pero este libro es tanto eso como el recuerdo de lo que fue la madre de Cheryl para ella, de lo que es perder a una madre tan joven, de cómo se supera eso. Y en esta relectura me quedo con esa parte: es tremenda la capacidad de análisis de Cheryl Strayed, de rememorar el pasado, de examinar sus sentimientos y ponerlos en orden a medida que desgrana los días en los senderos. Día tras día en los senderos, y por la noche en su tienda de campaña, Cheryl repasa la enfermedad y muerte de su madre, su infancia con un padre maltratador, su juventud en un terreno aislado de Minnesota junto a sus dos hermanos y su madre, su matrimonio a los 19 años y su posterior divorcio... Y el lector es testigo de cómo el camino va ejerciendo su poder redentor; poco a poco Cheryl asume lo que pasó y se perdona los errores del pasado.
En resumen, una lectura buenísima y que yo recomendaría sin dudarlo, que no solo habla de senderismo por Estados Unidos, sino que es un tremendo libro sobre la aflicción y el duelo, y de cómo enfrentarse a la muerte de una madre. ¿Conocéis la historia, lo habéis leído?
Por cierto, es curioso cómo se producen a veces ciertas coincidencias: la madre de Cheryl nació un 18 de agosto, justo el día en que he terminado la lectura del libro. Qué cosas...
17 de agosto de 2018
La mala semilla (Toni Aparicio)
¿Hasta dónde llegarías para salvar tu alma?
Eso es lo que la vida le plantea a Beatriz Manubens, una atractiva teniente de 33 años de la UCO de la Guardia Civil que ve cómo su vida personal y laboral se ve frenada en seco debido a un incidente ocurrido poco tiempo atrás: mató sin querer a un niño estando de servicio. Atormentada, decide volver a su ciudad natal, Albacete, para restañar heridas y salir de la espiral de autodestrucción en la que ha caído.
Pero en Albacete se encuentra con que han asesinado a Anabel, una buena amiga de su juventud, y su hijo de 6 años ha desaparecido. Pese a estar de baja laboral y en tratamiento psiquiátrico, Beatriz decide emprender una investigación paralela para esclarecer el asesinato de Anabel y, sobre todo, encontrar con vida a su hijo. Porque si encuentra al pequeño, quizá expíe la culpa del otro niño al que mató y pueda «salvar su alma».
***Ojo, he intentado no poner spoilers, pero me he dado cuenta de que algún detalle de los que he puesto puede revelar un poco la trama...***
Me embarqué en esta lectura gracias a la lectura conjunta organizada por Laky del blog Libros que hay que leer, Albanta de Adivina quién lee y Lunilla de El templo de la lectura. Y ha sido una buena elección como lectura veraniega, pues esta novela policíaca se lee de manera muy ágil y amena, con las dosis justas de misterio e intriga. En general me ha gustado la forma en que Toni Aparicio conduce al lector por la trama y también me ha gustado que la historia se base en Albacete, una ciudad tremendamente desconocida para mí. Otro de los escenarios de la novela es Riópar y el nacimiento del río Mundo, un lugar que tampoco conocía y que ya he ubicado en el mapa por si pudiera organizar una visita algún día...
Reconozco que últimamente estoy un poco tiquismiquis con mis lecturas, y en esta novela también me gustaría comentar un par de puntos no tan positivos: todos los personajes me han parecido un poco prototípicos y a ninguno he acabado de creérmelo del todo. (Ahora que no me oye nadie diré que Beatriz no me ha gustado nada como protagonista; me ha parecido algo insufrible y muchas de las escenas se veían forzadas, como toda la inquina del capitán Carmona o que muchos personajes se presentaran ante ella para hacer una confesión como por arte de magia.) Por otra parte, la historia de amor me parece totalmente prescindible (de verdad, no todos los libros tienen que tener una historia de amor, no pasa nada si algún personaje se enfrenta a la trama en soledad, y a veces no todas los romances acaban bien. A mí como lectora me encantan los finales no edulcorados...). Otro tema problemático que le he encontrado es que Adrián, el niño desaparecido, no está caracterizado. Es un problema informe, vago, indeterminado, "un niño desaparecido", pero no llegamos a conocer nada sobre él y confieso que no me ha llegado a preocupar mucho su desaparición porque en ningún momento se nos transmiten sus sentimientos: el autor lo utiliza como un mero instrumento de la trama. Durante la lectura pensaba que hubiera sido interesante que el autor intercalara algún párrafo que otro, aunque solo fueran pinceladas, en los que se deja entrever a un niño esperando solo, en un cuarto oscuro, o en medio del bosque, o algo así, lo que ve, lo que huele y lo que oye, y un par de pensamientos aislados que relatan su sentimiento de abandono, miedo y soledad: con algo así el lector se hubiera puesto más fácilmente en su piel y hubiera sufrido de lo lindo por él. Pero tal como lo ha planteado Aparicio... pues no sé, el niño me parece que pasa totalmente a un segundo plano.
Y otro problema que le he encontrado es el final, en el que hay un detalle que no me parece que tenga sentido: si uno de los personajes hubiera hecho lo lógico (que es acudir a la policía) el libro se hubiera terminado en la página 10 (esto lo leí en las críticas de Amazon y me hizo mucha gracia, pero es que estoy muy de acuerdo), así que cuando uno lee esa parte se le queda cara de póker. Pero bueno, dejando de lado estos detalles, La mala semilla es un libro que funciona y que puede ofrecer una buena historia para evadirse en las sobremesas de verano (con mi madre funcionó, se lo presté hace unos días y estuvo enganchadísima hasta que lo acabó, y yo misma estuve leyendo hasta las tantas incapaz de dejarlo). Puede parecer que hay más críticas que loas en esta reseña, así que concluyo diciendo que la novela me ha dejado un buen sabor de boca y que quienes disfruten con las novelas policiacas deberían darle una oportunidad y no hacer caso a una cascarrabias como yo.
No puedo terminar la reseña sin mencionar que en la cubierta falta una tilde como la copa de un pino, y no solo eso, sino que también se la olvidaron en el material promocional. Me parece gordísimo, pero bueno: me consuelo pensando que cuando Toni Aparicio sea muy famoso, los ejemplares de la primera edición de este libro con una falta en la portada alcanzarán en el mercado un precio estratosférico, jeje.
Eso es lo que la vida le plantea a Beatriz Manubens, una atractiva teniente de 33 años de la UCO de la Guardia Civil que ve cómo su vida personal y laboral se ve frenada en seco debido a un incidente ocurrido poco tiempo atrás: mató sin querer a un niño estando de servicio. Atormentada, decide volver a su ciudad natal, Albacete, para restañar heridas y salir de la espiral de autodestrucción en la que ha caído.
Pero en Albacete se encuentra con que han asesinado a Anabel, una buena amiga de su juventud, y su hijo de 6 años ha desaparecido. Pese a estar de baja laboral y en tratamiento psiquiátrico, Beatriz decide emprender una investigación paralela para esclarecer el asesinato de Anabel y, sobre todo, encontrar con vida a su hijo. Porque si encuentra al pequeño, quizá expíe la culpa del otro niño al que mató y pueda «salvar su alma».
***Ojo, he intentado no poner spoilers, pero me he dado cuenta de que algún detalle de los que he puesto puede revelar un poco la trama...***
Me embarqué en esta lectura gracias a la lectura conjunta organizada por Laky del blog Libros que hay que leer, Albanta de Adivina quién lee y Lunilla de El templo de la lectura. Y ha sido una buena elección como lectura veraniega, pues esta novela policíaca se lee de manera muy ágil y amena, con las dosis justas de misterio e intriga. En general me ha gustado la forma en que Toni Aparicio conduce al lector por la trama y también me ha gustado que la historia se base en Albacete, una ciudad tremendamente desconocida para mí. Otro de los escenarios de la novela es Riópar y el nacimiento del río Mundo, un lugar que tampoco conocía y que ya he ubicado en el mapa por si pudiera organizar una visita algún día...
Reconozco que últimamente estoy un poco tiquismiquis con mis lecturas, y en esta novela también me gustaría comentar un par de puntos no tan positivos: todos los personajes me han parecido un poco prototípicos y a ninguno he acabado de creérmelo del todo. (Ahora que no me oye nadie diré que Beatriz no me ha gustado nada como protagonista; me ha parecido algo insufrible y muchas de las escenas se veían forzadas, como toda la inquina del capitán Carmona o que muchos personajes se presentaran ante ella para hacer una confesión como por arte de magia.) Por otra parte, la historia de amor me parece totalmente prescindible (de verdad, no todos los libros tienen que tener una historia de amor, no pasa nada si algún personaje se enfrenta a la trama en soledad, y a veces no todas los romances acaban bien. A mí como lectora me encantan los finales no edulcorados...). Otro tema problemático que le he encontrado es que Adrián, el niño desaparecido, no está caracterizado. Es un problema informe, vago, indeterminado, "un niño desaparecido", pero no llegamos a conocer nada sobre él y confieso que no me ha llegado a preocupar mucho su desaparición porque en ningún momento se nos transmiten sus sentimientos: el autor lo utiliza como un mero instrumento de la trama. Durante la lectura pensaba que hubiera sido interesante que el autor intercalara algún párrafo que otro, aunque solo fueran pinceladas, en los que se deja entrever a un niño esperando solo, en un cuarto oscuro, o en medio del bosque, o algo así, lo que ve, lo que huele y lo que oye, y un par de pensamientos aislados que relatan su sentimiento de abandono, miedo y soledad: con algo así el lector se hubiera puesto más fácilmente en su piel y hubiera sufrido de lo lindo por él. Pero tal como lo ha planteado Aparicio... pues no sé, el niño me parece que pasa totalmente a un segundo plano.
Y otro problema que le he encontrado es el final, en el que hay un detalle que no me parece que tenga sentido: si uno de los personajes hubiera hecho lo lógico (que es acudir a la policía) el libro se hubiera terminado en la página 10 (esto lo leí en las críticas de Amazon y me hizo mucha gracia, pero es que estoy muy de acuerdo), así que cuando uno lee esa parte se le queda cara de póker. Pero bueno, dejando de lado estos detalles, La mala semilla es un libro que funciona y que puede ofrecer una buena historia para evadirse en las sobremesas de verano (con mi madre funcionó, se lo presté hace unos días y estuvo enganchadísima hasta que lo acabó, y yo misma estuve leyendo hasta las tantas incapaz de dejarlo). Puede parecer que hay más críticas que loas en esta reseña, así que concluyo diciendo que la novela me ha dejado un buen sabor de boca y que quienes disfruten con las novelas policiacas deberían darle una oportunidad y no hacer caso a una cascarrabias como yo.
No puedo terminar la reseña sin mencionar que en la cubierta falta una tilde como la copa de un pino, y no solo eso, sino que también se la olvidaron en el material promocional. Me parece gordísimo, pero bueno: me consuelo pensando que cuando Toni Aparicio sea muy famoso, los ejemplares de la primera edición de este libro con una falta en la portada alcanzarán en el mercado un precio estratosférico, jeje.
29 de julio de 2018
Tenía que sobrevivir (Roberto Canessa)
¿Cuál es la frontera entre la vida y la muerte?
Por la pantalla del ecógrafo examino el corazón de un niño que está por nacer. Me demoro analizándolo; sus minúsculas manos, sus pies, como si habláramos desde adentro y afuera del monitor. Siento la fascinación de una vida eventual, porque a ese corazón le falta una parte que habrá que reponer o compensar.
Por un momento observo la pantalla del ecógrafo y al siguiente estoy mirando a través de la ventana del fuselaje del avión, avizorando el horizonte escarpado, para saber si regresaban con vida los amigos que habían salido en las primeras caminatas exploratorias. Desde que escapamos de la cordillera de los Andes, el 22 de diciembre de 1972, después de estar más de dos meses perdidos, vivo formulándome una sucesión de preguntas que cambian con el tiempo. La primera de todas es: ¿qué hacemos cuando todas las probabilidades parecen estar en contra?
Y así es como empieza este fascinante libro que narra una historia muy conocida por todos: la de un equipo de rugby uruguayo cuyo avión se estrelló en los Andes. Los supervivientes lograron entonces una hazaña que muchos creyeron imposible: salir de las montañas. Es la historia que ya narró hace cuarenta años el libro ¡Viven!, pero ahora se centra en un punto de vista, el de Roberto Canessa, que además de sobrevivir al impacto fue uno de los dos voluntarios que, dado que nadie les encontraba en las montañas, decidieron atravesarlas ellos mismos para ir en busca de ayuda.
Si ya la historia es épica de por sí, este libro va más allá, puesto que explica cómo la experiencia de los Andes influyó en la carrera que escogió Roberto Canessa: médico cardiólogo especializado en neonatos. La primera mitad del libro habla de la vida de antes, de los primeros 19 años de vida de Canessa, y de lo que fue el accidente en sí. En la segunda parte el tono cambia, ya no está cargado de adrenalina sino que se ralentiza un poco, y se le da voz a las madres de los niños a los que el doctor Canessa ayudó, niños a los que ya en las ecografías antes de nacer se les detectaron graves cardiopatías. Todos coinciden en subrayar la valía de Roberto como profesional, pero sobre todo como persona tremendamente humilde y empática que se esfuerza por dar el 100% de sí mismo en cada tarea que emprende. La experiencia de los Andes hizo que quisiera dedicar su vida a luchar por los más abandonados, por los niños que aún no han nacido, aquellos que tienen que escalar su montaña particular.
El libro lo ha escrito Pablo Vierci, escritor y periodista y amigo de Roberto desde la niñez. Él hizo entrevistas a Roberto Canessa y a las personas de su entorno más cercano (su esposa Lauri, algunos de sus hijos, las madres de los pacientes...) y, con todos los testimonios hiló este libro de fácil lectura, que no cae en detalles escabrosos, en el que Canessa habla en primera persona y engancha al lector con su fuerte carácter y el entusiasmo que destilaba a los 19 años (que fue cuando ocurrió la tragedia). Un libro, en definitiva, que me ha entusiasmado y cuya lectura recomendaría sin dudarlo.
Siempre que miro hacia atrás, en perspectiva, llego a esta conclusión: creo que el principal impulso por el que papá caminó fue para que su madre no tuviera que vivir con un hijo muerto. Él tenía que renacer para su madre, aunque ella siempre supo que estaba vivo, pero él no lo sabía. Y por eso se ha pasado la vida en esa zona fronteriza, no de la vida y de la muerte, sino del nacimiento y el renacimiento, con niños desahuciados. Con hijos que están por nacer y pueden no hacerlo. Con madres desesperadas que requieren un apoyo, el mismo apoyo que requería su propia madre. Su madre necesitaba la prueba definitiva de que ella tenía razón, y la única prueba posible era que su hijo volviera con vida. Que volviera con semejante mensaje. Lo que hace ahora es exactamente lo mismo que vivió su propia madre: es el mensajero de otros hijos que le dicen a sus madres que hicieron bien en esperarlos.
Por la pantalla del ecógrafo examino el corazón de un niño que está por nacer. Me demoro analizándolo; sus minúsculas manos, sus pies, como si habláramos desde adentro y afuera del monitor. Siento la fascinación de una vida eventual, porque a ese corazón le falta una parte que habrá que reponer o compensar.
Por un momento observo la pantalla del ecógrafo y al siguiente estoy mirando a través de la ventana del fuselaje del avión, avizorando el horizonte escarpado, para saber si regresaban con vida los amigos que habían salido en las primeras caminatas exploratorias. Desde que escapamos de la cordillera de los Andes, el 22 de diciembre de 1972, después de estar más de dos meses perdidos, vivo formulándome una sucesión de preguntas que cambian con el tiempo. La primera de todas es: ¿qué hacemos cuando todas las probabilidades parecen estar en contra?
Y así es como empieza este fascinante libro que narra una historia muy conocida por todos: la de un equipo de rugby uruguayo cuyo avión se estrelló en los Andes. Los supervivientes lograron entonces una hazaña que muchos creyeron imposible: salir de las montañas. Es la historia que ya narró hace cuarenta años el libro ¡Viven!, pero ahora se centra en un punto de vista, el de Roberto Canessa, que además de sobrevivir al impacto fue uno de los dos voluntarios que, dado que nadie les encontraba en las montañas, decidieron atravesarlas ellos mismos para ir en busca de ayuda.
Si ya la historia es épica de por sí, este libro va más allá, puesto que explica cómo la experiencia de los Andes influyó en la carrera que escogió Roberto Canessa: médico cardiólogo especializado en neonatos. La primera mitad del libro habla de la vida de antes, de los primeros 19 años de vida de Canessa, y de lo que fue el accidente en sí. En la segunda parte el tono cambia, ya no está cargado de adrenalina sino que se ralentiza un poco, y se le da voz a las madres de los niños a los que el doctor Canessa ayudó, niños a los que ya en las ecografías antes de nacer se les detectaron graves cardiopatías. Todos coinciden en subrayar la valía de Roberto como profesional, pero sobre todo como persona tremendamente humilde y empática que se esfuerza por dar el 100% de sí mismo en cada tarea que emprende. La experiencia de los Andes hizo que quisiera dedicar su vida a luchar por los más abandonados, por los niños que aún no han nacido, aquellos que tienen que escalar su montaña particular.
El libro lo ha escrito Pablo Vierci, escritor y periodista y amigo de Roberto desde la niñez. Él hizo entrevistas a Roberto Canessa y a las personas de su entorno más cercano (su esposa Lauri, algunos de sus hijos, las madres de los pacientes...) y, con todos los testimonios hiló este libro de fácil lectura, que no cae en detalles escabrosos, en el que Canessa habla en primera persona y engancha al lector con su fuerte carácter y el entusiasmo que destilaba a los 19 años (que fue cuando ocurrió la tragedia). Un libro, en definitiva, que me ha entusiasmado y cuya lectura recomendaría sin dudarlo.
Siempre que miro hacia atrás, en perspectiva, llego a esta conclusión: creo que el principal impulso por el que papá caminó fue para que su madre no tuviera que vivir con un hijo muerto. Él tenía que renacer para su madre, aunque ella siempre supo que estaba vivo, pero él no lo sabía. Y por eso se ha pasado la vida en esa zona fronteriza, no de la vida y de la muerte, sino del nacimiento y el renacimiento, con niños desahuciados. Con hijos que están por nacer y pueden no hacerlo. Con madres desesperadas que requieren un apoyo, el mismo apoyo que requería su propia madre. Su madre necesitaba la prueba definitiva de que ella tenía razón, y la única prueba posible era que su hijo volviera con vida. Que volviera con semejante mensaje. Lo que hace ahora es exactamente lo mismo que vivió su propia madre: es el mensajero de otros hijos que le dicen a sus madres que hicieron bien en esperarlos.
22 de julio de 2018
Dime lo que deseas (Jude Deveraux)
Si pudieras cambiar el pasado y volver a empezar, ¿has pensado alguna vez si te gustaría?
El primer matrimonio de Olivia, que ya ha cumplido los sesenta, fue largo e infeliz, pero ahora está a punto de empezar una nueva vida con el hombre al que siempre ha amado, aunque sea un poco tarde. Kathy ya está en los cuarenta y tantos y está casada con un exitoso hombre de negocios. Podrían ser felices pero hay un problema: su marido está apasionadamente enamorado de alguien que no es ella. Elise, en la veintena, se casó con el hombre que sus padres eligieron para ella pero ahora que él ha dejado embarazada a su amante, está dispuesto a decisiones absolutamente drásticas para quitarse a Elise de encima.
Cuando la vida les ofrece la posibilidad de enmendar los errores del pasado, las tres descubrirán qué puede pasar cuando los sueños se hacen realidad.
Tuve la oportunidad de recibir este libro gracias a Edición Anticipada y me alegré, porque apenas he leído nada de género romántico y me apetecía bastante. Además, su autora, Jude Deveraux, goza de una trayectoria profesional consolidada, pues se ha labrado una prolífica carrera como escritora y lleva publicadas más de 40 novelas siempre de género rosa, centradas en temas históricos y algunas rozando lo paranormal.
Me gustó la premisa inicial: a sus sesenta años, Olivia acaba de casarse con el que fue el amor de su vida, pero la vida los separó cuando ambos contaban veinte años. El pesar de Olivia es no haber disfrutado de una vida plena con él, no haber «construido recuerdos» juntos durante todos estos años. Pude entender ese sentimiento y me gustó... Sin embargo, a medida que avanzaba la novela, mi impresión iba cambiando: los personajes hacen cosas a veces incomprensibles (¿una señora sesentona se desnuda con una veinteañera que acaba de conocer y se ponen a correr por el campo en pelotas?), los diálogos a veces me resultaban raros y difíciles de seguir (me pregunto si será cosa de la edición española), y hacia el último tercio del libro tiene lugar un giro en la trama que me dejó boquiabierta (eso me pasa por empeñarme en no saber nada de antemano del libro que leo). Pese a que no me lo esperaba en absoluto, este giro no me disgustó del todo, pero me pareció metido en la historia un poco con calzador; además, roza lo paranormal y cuesta encajarlo... En conjunto no puedo decir que esta historia me haya entusiasmado: se lee bien y seguro que los amantes de la novela romántica disfrutan con esta lectura, pero a mí los personajes no me acabaron de conquistar. Todos son un poco prototípicos, y los hombres están todos cortados por el mismo patrón, este:
El primer matrimonio de Olivia, que ya ha cumplido los sesenta, fue largo e infeliz, pero ahora está a punto de empezar una nueva vida con el hombre al que siempre ha amado, aunque sea un poco tarde. Kathy ya está en los cuarenta y tantos y está casada con un exitoso hombre de negocios. Podrían ser felices pero hay un problema: su marido está apasionadamente enamorado de alguien que no es ella. Elise, en la veintena, se casó con el hombre que sus padres eligieron para ella pero ahora que él ha dejado embarazada a su amante, está dispuesto a decisiones absolutamente drásticas para quitarse a Elise de encima.
Cuando la vida les ofrece la posibilidad de enmendar los errores del pasado, las tres descubrirán qué puede pasar cuando los sueños se hacen realidad.
Tuve la oportunidad de recibir este libro gracias a Edición Anticipada y me alegré, porque apenas he leído nada de género romántico y me apetecía bastante. Además, su autora, Jude Deveraux, goza de una trayectoria profesional consolidada, pues se ha labrado una prolífica carrera como escritora y lleva publicadas más de 40 novelas siempre de género rosa, centradas en temas históricos y algunas rozando lo paranormal.
Me gustó la premisa inicial: a sus sesenta años, Olivia acaba de casarse con el que fue el amor de su vida, pero la vida los separó cuando ambos contaban veinte años. El pesar de Olivia es no haber disfrutado de una vida plena con él, no haber «construido recuerdos» juntos durante todos estos años. Pude entender ese sentimiento y me gustó... Sin embargo, a medida que avanzaba la novela, mi impresión iba cambiando: los personajes hacen cosas a veces incomprensibles (¿una señora sesentona se desnuda con una veinteañera que acaba de conocer y se ponen a correr por el campo en pelotas?), los diálogos a veces me resultaban raros y difíciles de seguir (me pregunto si será cosa de la edición española), y hacia el último tercio del libro tiene lugar un giro en la trama que me dejó boquiabierta (eso me pasa por empeñarme en no saber nada de antemano del libro que leo). Pese a que no me lo esperaba en absoluto, este giro no me disgustó del todo, pero me pareció metido en la historia un poco con calzador; además, roza lo paranormal y cuesta encajarlo... En conjunto no puedo decir que esta historia me haya entusiasmado: se lee bien y seguro que los amantes de la novela romántica disfrutan con esta lectura, pero a mí los personajes no me acabaron de conquistar. Todos son un poco prototípicos, y los hombres están todos cortados por el mismo patrón, este:
La verdad es que me gusta leer más sobre personas de carne y hueso, gente que me parezca real, y no sobre chicos con un vientre plano, unos músculos bronceados por el sol vespertino, una piel cálida que incita a tocarla, un cabello espeso y una incipiente barba sin afeitar... No sé, teniendo en cuenta que uno de mis personajes literarios favoritos de todos los tiempos es Tyrion (de Juego de Tronos), se entenderá que no acabe de comulgar con protagonistas adonis.
En fin, una lectura que no ha estado mal, pero que no dejará huella en el blog. Según leo en Internet, esta no es la mejor novela de Jude Deveraux, una autora que es capaz de escribir historias más destacables.
Por cierto, debo darle un tirón de orejas a la edición española. El título original de este libro es As You Wish, y si os gusta una película clásica como La princesa prometida sabréis que esa es la frase que Westley le dice a Buttercup cuando empieza a conquistarla. Pensé que era solo una coincidencia, pero luego un personaje del libro dice esa misma frase y aclara que es la misma que la de la película. Bueno, pues en español no utilizan el famoso «Como desees» del doblaje en español, sino que ponen un prosaico «Como quieras», que más adelante se convierte en un «Como tú quieras». Vale que no quisieran mantener esa expresión en el título porque quizá no fuera lo más comercial, pero en los interiores, siendo que la frase sale junto al título de La princesa prometida... Ains, deberían cuidar esos detalles.
Como siempre, ¡gracias a Edición Anticipada por el ejemplar!
20 de julio de 2018
El chico que nunca llamó (Rosie Walsh)
Sarah y Eddie se conocen en una carretera rural de Gloucestershire, se caen bien y, tras pasar toda la tarde bebiendo pintas en un pub, empiezan un romance que durará una semana. Eddie se va de vacaciones, pero ambos intercambian números de teléfono y datos de las redes sociales sabiendo que retomarán esa relación de ensueño en cuanto Eddie vuelva.
Sin embargo, Sarah no vuelve a saber nada de él. Ni un whatsapp, ni una llamada, ni un mail. Era el hombre perfecto, el chico del que se ha enamorado, y se desmorona al pensar que quizá no vuelva a saber nada de él. ¿Por qué ha desaparecido? ¿Le ha ocurrido algo? Rosie Walsh refleja bastante bien la paranoia que puede entrar con las redes sociales, de pasarse horas mirando el móvil por si la otra persona escribe o se conecta, mandarle emails, llamar a todas horas... Lo malo es que al lector solo se le dan esbozos de lo que fue aquella semana de ensueño entre Sarah y Eddie, por lo que la historia de amor de ambos no acaba de resultar creíble. También sorprende el hecho de que ambos rocen ya los 40 años (antes de leer el libro, y con ese «chico» en el título, pensaba que estábamos ante dos adolescentes). Teniendo eso en cuenta, me chirrió bastante la insistencia de Sarah a la hora de encontrar a Eddie. Es cierto que pasaron una semana de ensueño y que a cualquiera le dolería que ese hombre desapareciera así de su vida, pero ¿esas cotas de obsesión? Ahí no pude empatizar con Sarah en absoluto.
Tras una primera mitad del libro un poco lenta, el ritmo se agiliza cuando empezamos a saber lo que pudo haber pasado con Eddie; página tras página se añaden cotas de misterio y se suceden los giros en la trama, cada vez más sorprendentes. Sin embargo, la autora juega mucho al despiste y abusa de las casualidades para que cuadren estos giros en la trama, lo que admito que no me gusta mucho como lectora. El final me pareció melodramático e histriónico y me dejó fría como un témpano, aunque admito que las historias de amor al uso no me acaban de llegar.
Como aspecto positivo diré que creo que es un libro que puede gustar a mucha gente porque no solo tiene un componente romántico, sino que hacia la mitad del libro se introducen otros ingredientes: el sentimiento de culpa, las (difíciles) relaciones familiares, cómo un accidente te puede cambiar la vida, el hecho de que los matrimonios no siempre funcionan... La acción se vuelve desenfrenada y el último tercio no deja un momento de respiro, por lo que puede resultar una lectura muy entretenida para estas tardes de verano. Es solo que yo no acabé de conectar del todo con los personajes de esta novela...
Sin embargo, Sarah no vuelve a saber nada de él. Ni un whatsapp, ni una llamada, ni un mail. Era el hombre perfecto, el chico del que se ha enamorado, y se desmorona al pensar que quizá no vuelva a saber nada de él. ¿Por qué ha desaparecido? ¿Le ha ocurrido algo? Rosie Walsh refleja bastante bien la paranoia que puede entrar con las redes sociales, de pasarse horas mirando el móvil por si la otra persona escribe o se conecta, mandarle emails, llamar a todas horas... Lo malo es que al lector solo se le dan esbozos de lo que fue aquella semana de ensueño entre Sarah y Eddie, por lo que la historia de amor de ambos no acaba de resultar creíble. También sorprende el hecho de que ambos rocen ya los 40 años (antes de leer el libro, y con ese «chico» en el título, pensaba que estábamos ante dos adolescentes). Teniendo eso en cuenta, me chirrió bastante la insistencia de Sarah a la hora de encontrar a Eddie. Es cierto que pasaron una semana de ensueño y que a cualquiera le dolería que ese hombre desapareciera así de su vida, pero ¿esas cotas de obsesión? Ahí no pude empatizar con Sarah en absoluto.
Tras una primera mitad del libro un poco lenta, el ritmo se agiliza cuando empezamos a saber lo que pudo haber pasado con Eddie; página tras página se añaden cotas de misterio y se suceden los giros en la trama, cada vez más sorprendentes. Sin embargo, la autora juega mucho al despiste y abusa de las casualidades para que cuadren estos giros en la trama, lo que admito que no me gusta mucho como lectora. El final me pareció melodramático e histriónico y me dejó fría como un témpano, aunque admito que las historias de amor al uso no me acaban de llegar.
Como aspecto positivo diré que creo que es un libro que puede gustar a mucha gente porque no solo tiene un componente romántico, sino que hacia la mitad del libro se introducen otros ingredientes: el sentimiento de culpa, las (difíciles) relaciones familiares, cómo un accidente te puede cambiar la vida, el hecho de que los matrimonios no siempre funcionan... La acción se vuelve desenfrenada y el último tercio no deja un momento de respiro, por lo que puede resultar una lectura muy entretenida para estas tardes de verano. Es solo que yo no acabé de conectar del todo con los personajes de esta novela...
17 de julio de 2018
Excellent Women (Barbara Pym)
... perhaps I enjoyed other people's lives more than my own.
Ya iba siendo hora de saldar deudas con Barbara Pym, a quien todavía no había leído, y me he estrenado con una de sus obras principales: Mujeres excelentes. Esta escritora retrató como pocas la clase media inglesa de mediados del siglo pasado con un fino sentido del humor y una gran capacidad de observación con los que reflejaba sobre todo el día a día de los personajes más cotidianos. Sin embargo, pese a toda la fama que precede a esta novela, me he quedado un poco desinflada al terminar la lectura.
Mujeres excelentes nos transporta al Londres de la posguerra, donde seguimos las andanzas de Mildred Lathbury, una treintañera solterona que empieza a sentir la presión de su entorno de buscar pronto un marido. Sus días transcurren entre ir a la iglesia, hacer buenas obras, organizar mercadillos de beneficencia para obtener fondos para la parroquia, beber té (muchísimo té, a todas horas) y comer con apatía tristes almuerzos de lechuga y queso. Cuando una pareja se muda al piso de abajo, quizá la vida de Mildred se vea sacudida por algún cambio que trastoque por completo su día a día...
En la novela hay dos o tres personajes masculinos que uno se figura que quizá marquen el destino de nuestra protagonista. No digo que la solución a toda solterona sea introducir un par de caracteres masculinos interesantes y que un final solo es feliz si ella acaba emparejada, pero... no sé, yo esperaba que pasara... ¡algo! Pero es que en este libro no pasa nada, aparte de mercadillos, una taza de té detrás de otra, montones de salidas a restaurantes (sería la posguerra, pero imagino que les salía barato, porque si no no entiendo tanto comer fuera), curiosear mucho en la vida de los demás y preguntarse si este o aquel personaje masculino estaría pensando en pedirle matrimonio... pero esto último lo dice de una manera tan desapasionada, tan apática, tan todo me da igual, que al lector no le extraña que la pobre siga solterona. Mildred admite que ninguno de los hombres que la rodean le gusta demasiado, pero se pregunta continuamente si este o aquel le pedirán matrimonio, como si es algo que le vendría impuesto y ella no tuviera voz ni voto en ese asunto.
Se supone que la prosa tiene un fino y británico sentido del humor, pero no acabé de pillarlo. La protagonista se me antojó tan peñazo que no me extraña que lleve una vida tan monótona y aburrida. Por otra parte, yo creo que este libro se lee con la esperanza de que, en un momento dado, Mildred pegue un puñetazo sobre la mesa y demuestre que no pueden tratarla como a un felpudo, pero ese momento nunca llega. Al revés, al llegar a la última página no me podía creer que esta novela fuera a terminar así...
En fin, que este libro no ha sido para mí. Creo que esperaba encontrar algo en la línea de El gran día de la señorita Pettigrew, un libro también británico y con una solterona de protagonista que para mi gusto acierta mucho más a la hora de desarrollar la historia.
Ya iba siendo hora de saldar deudas con Barbara Pym, a quien todavía no había leído, y me he estrenado con una de sus obras principales: Mujeres excelentes. Esta escritora retrató como pocas la clase media inglesa de mediados del siglo pasado con un fino sentido del humor y una gran capacidad de observación con los que reflejaba sobre todo el día a día de los personajes más cotidianos. Sin embargo, pese a toda la fama que precede a esta novela, me he quedado un poco desinflada al terminar la lectura.
Mujeres excelentes nos transporta al Londres de la posguerra, donde seguimos las andanzas de Mildred Lathbury, una treintañera solterona que empieza a sentir la presión de su entorno de buscar pronto un marido. Sus días transcurren entre ir a la iglesia, hacer buenas obras, organizar mercadillos de beneficencia para obtener fondos para la parroquia, beber té (muchísimo té, a todas horas) y comer con apatía tristes almuerzos de lechuga y queso. Cuando una pareja se muda al piso de abajo, quizá la vida de Mildred se vea sacudida por algún cambio que trastoque por completo su día a día...
En la novela hay dos o tres personajes masculinos que uno se figura que quizá marquen el destino de nuestra protagonista. No digo que la solución a toda solterona sea introducir un par de caracteres masculinos interesantes y que un final solo es feliz si ella acaba emparejada, pero... no sé, yo esperaba que pasara... ¡algo! Pero es que en este libro no pasa nada, aparte de mercadillos, una taza de té detrás de otra, montones de salidas a restaurantes (sería la posguerra, pero imagino que les salía barato, porque si no no entiendo tanto comer fuera), curiosear mucho en la vida de los demás y preguntarse si este o aquel personaje masculino estaría pensando en pedirle matrimonio... pero esto último lo dice de una manera tan desapasionada, tan apática, tan todo me da igual, que al lector no le extraña que la pobre siga solterona. Mildred admite que ninguno de los hombres que la rodean le gusta demasiado, pero se pregunta continuamente si este o aquel le pedirán matrimonio, como si es algo que le vendría impuesto y ella no tuviera voz ni voto en ese asunto.
Se supone que la prosa tiene un fino y británico sentido del humor, pero no acabé de pillarlo. La protagonista se me antojó tan peñazo que no me extraña que lleve una vida tan monótona y aburrida. Por otra parte, yo creo que este libro se lee con la esperanza de que, en un momento dado, Mildred pegue un puñetazo sobre la mesa y demuestre que no pueden tratarla como a un felpudo, pero ese momento nunca llega. Al revés, al llegar a la última página no me podía creer que esta novela fuera a terminar así...
En fin, que este libro no ha sido para mí. Creo que esperaba encontrar algo en la línea de El gran día de la señorita Pettigrew, un libro también británico y con una solterona de protagonista que para mi gusto acierta mucho más a la hora de desarrollar la historia.
1 de julio de 2018
La estrategia del pequinés (Alexis Ravelo)
—Yo me crié en San Juan. En la ladera alta. Por allí había un perrillo chico abandonado. Un pequinés que dormía debajo de los coches y estaba siempre lleno de mugre. Alguna vieja del barrio le ponía de comer.
—¿Y eso a qué viene? —le escupió Cora.
Tito alzó las palmas de las manos, pidiéndole tranquilidad.
—Espera. Espérate un momento y escúchame. Por el barrio había perros grandes. Estaba de moda que la gente tuviera dóberman, presas canarios, pastores alemanes y todo eso. ¿Tú sabes lo que hacía el jodido pequinés? En cuanto veía que había algún perrazo cerca, en vez de salir corriendo, se le enfrentaba, ladrando. Y, si el grande se despistaba, se le colgaba de los huevos o del cuello. Así fue como sobrevivió un montón de años.
—Pero ¿qué me intentas decir?
—Te intento decir que Júnior será un buen perro de presa, pero que, en un caso como este, es mejor adoptar la estrategia del pequinés: dar el primer paso, plantar cara y, si puede ser, meterle una buena chascada en los cojones.
La estrategia del pequinés, pág. 173.
A Alexis Ravelo su fama de escritor de novela negra le precede, pero cuando empecé esta novela lo hice con mucha cautela, porque me he llevado muchas decepciones últimamente. Sin embargo, no era necesaria tal cautela porque esta es una novela negra magnífica cuya calidad se percibe ya desde las primeras páginas.
La trama nos presenta a una serie de cincuentones que dejaron de delinquir hace años, pero que se ven tentados por un último golpe que les solucionaría la vida (el Rubio tiene a su esposa enferma y quiere los mejores tratamientos para ella, Tito sueña con abrir un bar, y Cora sospecha que ya le queda poco para seguir viviendo de sus encantos). Así las cosas, Júnior, un distribuidor local de cocaína, trama con ellos un plan para atracar al testaferro de sus jefes en Gran Canaria. Sin embargo, el plan implica atacar directamente a los perros grandes de la isla, y está por ver si la estrategia del pequinés es tan sólida como desean.
Este libro, no muy largo, reúne todo lo que se le puede pedir a una novela negra: la historia, original y sólida, está muy bien planteada y desarrollada y te transporta de inmediato a las Canarias. Incluso yo, que no he estado nunca, he sentido casi casi como si conociera las islas. Los personajes cobran vida bajo la pluma de Ravelo y enseguida es inevitable empatizar con ellos y sufrir a medida que avanza la lectura y se complica la trama. El ritmo está muy bien conseguido, pues la acción no decae pero también tiene momentos tranquilos y reflexivos que dan un respiro (me suelen dar pereza esos libros de acción frenética desde la página 3 y este por fortuna no cae en eso).
En definitiva, un merecidísimo premio Dashiell Hammett en el 2014 que da ganas de seguir descubriendo la obra de este escritor de Las Palmas. ¡Le seguiremos la pista a Alexis Ravelo!
—¿Y eso a qué viene? —le escupió Cora.
Tito alzó las palmas de las manos, pidiéndole tranquilidad.
—Espera. Espérate un momento y escúchame. Por el barrio había perros grandes. Estaba de moda que la gente tuviera dóberman, presas canarios, pastores alemanes y todo eso. ¿Tú sabes lo que hacía el jodido pequinés? En cuanto veía que había algún perrazo cerca, en vez de salir corriendo, se le enfrentaba, ladrando. Y, si el grande se despistaba, se le colgaba de los huevos o del cuello. Así fue como sobrevivió un montón de años.
—Pero ¿qué me intentas decir?
—Te intento decir que Júnior será un buen perro de presa, pero que, en un caso como este, es mejor adoptar la estrategia del pequinés: dar el primer paso, plantar cara y, si puede ser, meterle una buena chascada en los cojones.
La estrategia del pequinés, pág. 173.
A Alexis Ravelo su fama de escritor de novela negra le precede, pero cuando empecé esta novela lo hice con mucha cautela, porque me he llevado muchas decepciones últimamente. Sin embargo, no era necesaria tal cautela porque esta es una novela negra magnífica cuya calidad se percibe ya desde las primeras páginas.
La trama nos presenta a una serie de cincuentones que dejaron de delinquir hace años, pero que se ven tentados por un último golpe que les solucionaría la vida (el Rubio tiene a su esposa enferma y quiere los mejores tratamientos para ella, Tito sueña con abrir un bar, y Cora sospecha que ya le queda poco para seguir viviendo de sus encantos). Así las cosas, Júnior, un distribuidor local de cocaína, trama con ellos un plan para atracar al testaferro de sus jefes en Gran Canaria. Sin embargo, el plan implica atacar directamente a los perros grandes de la isla, y está por ver si la estrategia del pequinés es tan sólida como desean.
Este libro, no muy largo, reúne todo lo que se le puede pedir a una novela negra: la historia, original y sólida, está muy bien planteada y desarrollada y te transporta de inmediato a las Canarias. Incluso yo, que no he estado nunca, he sentido casi casi como si conociera las islas. Los personajes cobran vida bajo la pluma de Ravelo y enseguida es inevitable empatizar con ellos y sufrir a medida que avanza la lectura y se complica la trama. El ritmo está muy bien conseguido, pues la acción no decae pero también tiene momentos tranquilos y reflexivos que dan un respiro (me suelen dar pereza esos libros de acción frenética desde la página 3 y este por fortuna no cae en eso).
En definitiva, un merecidísimo premio Dashiell Hammett en el 2014 que da ganas de seguir descubriendo la obra de este escritor de Las Palmas. ¡Le seguiremos la pista a Alexis Ravelo!
22 de junio de 2018
La madre perfecta (Aimee Molloy)
A priori, pues, pintaba bien, y si un libro así está bien ejecutado es de los que se disfrutan y se devoran en un par de días. Además, consulté Goodreads y tiene un montón de buenas puntuaciones, por lo que emprendí la lectura con ganas.
El libro gira por completo en torno a la maternidad, a la presión que sienten muchas madres de que tienen que hacerlo todo perfecto, no solo en lo relativo al bebé, sino que también deben recuperar el cuerpo de antes del embarazo, no tener ojeras, llevar una relación marital completamente satisfactoria y volver al trabajo sin rechistar cuando toca (que en Estados Unidos es prontísimo). Así pues, si la maternidad no interesa, este es un libro que no recomiendo, porque además llega a hacerse cansino con el tema. De principio a fin no habla de otra cosa más que de los agobios de unas madres primerizas y prácticamente no refleja nada de los aspectos positivos de tener un bebé, con lo que después de 300 páginas uno está deseando pasar a otra cosa.
Las madres me han parecido todas un poco plastas, y ya cuando empiezan a jugar a ser detectives me daban ganas de decirles lo mismo que dice un policía en un momento determinado de la trama: «Señora, váyase a casa y deje de molestar». Además se parecen mucho unas a otras y resulta difícil saber quién es quién; muchos de los personajes responden a clichés y acaban siendo un poco caricaturescos. Y, cuando al final se desvela lo que pasó, tampoco acaba de cuadrar mucho, yo sentí como que era en cierto modo un engaño, y con la sensación de que tenía que volver a leer ciertas partes para terminar de entender.
Durante la lectura, también pensé que quizá el problema de que la trama no me enganchara estaba en la edición en español. El libro tiene algunas faltas sonrojantes (como un «coje») y algunas expresiones han sido traducidas de forma rara. El libro habla, por ejemplo, de «recipientes de Tic Tac», cuando se está refiriendo a los caramelos, que vienen en cajitas. O «pega fuerte las palmas a la taza de café que tiene entre las manos»; creo que un estilo más elegante habría sido decir «se aferró a la taza que tenía entre las manos», o algo así... No digo que sea culpa del traductor, pero quizá el proceso de corrección sí que podría haber sido más esmerado...
En fin, que de nuevo he terminado la lectura con la sensación de haber leído un libro muy comercial, pensado para devorarse en dos días pero que apenas ofrece nada a cambio y que se olvida en cuanto se llega a la última página.
Para que no se diga, aprovecho para recomendar dos obras maestras que giran en torno a la maternidad y que se leen con el corazón encogido de principio a fin: La semilla del diablo y Tenemos que hablar de Kevin.
Gracias a Edición Anticipada por el ejemplar.
10 de junio de 2018
Adiós a Cinecittà (Julian Comas)
Roma, 2017. Un periodista experto en cine llega a la capital italiana para escribir un reportaje sobre el cierre de la mítica Cinecittà, el lugar donde Fellini y De Sica rodaron algunas de sus obras maestras. Allí conoce a Gino, un anciano que ha trabajado toda su vida en los estudios y que le empieza a contar sus recuerdos del turbulento rodaje de Adiós a las armas.
Roma, 1957. La acción retrocede a los primeros días del rodaje, cuando John Huston deja en la estacada al todopoderoso y tiránico productor David O. Selznick. Mientras el director Charles Vidor viaja desde Nueva York para hacerse cargo de la película, Jennifer Jones ve en el filme la última oportunidad de relanzar su carrera y Rock Hudson vive un apasionado romance con un joven italiano cuando sale del plató.
Mientras tanto, el joven Gino —el mismo que seis décadas más tarde narrará su historia al periodista— se enamora de una de las chicas del departamento de vestuario. Así, el lector vivirá al mismo tiempo las peripecias de las estrellas de Hollywood que se han instalado en Roma para el rodaje y el día a día de los trabajadores de a pie, la verdadera alma de Cinecittà.
Roma, 1957. La acción retrocede a los primeros días del rodaje, cuando John Huston deja en la estacada al todopoderoso y tiránico productor David O. Selznick. Mientras el director Charles Vidor viaja desde Nueva York para hacerse cargo de la película, Jennifer Jones ve en el filme la última oportunidad de relanzar su carrera y Rock Hudson vive un apasionado romance con un joven italiano cuando sale del plató.
Mientras tanto, el joven Gino —el mismo que seis décadas más tarde narrará su historia al periodista— se enamora de una de las chicas del departamento de vestuario. Así, el lector vivirá al mismo tiempo las peripecias de las estrellas de Hollywood que se han instalado en Roma para el rodaje y el día a día de los trabajadores de a pie, la verdadera alma de Cinecittà.
Bueno, este es el libro que acabo de terminar y arriba he copiado el resumen que puede leerse en la página de la editorial. Mi opinión la resumo rápido: ¡qué poco me ha gustado! Y eso que la idea era buena: armar una novela en torno al mundo del cine en la Italia de 1950, llevar el glamour de los actores americanos a una ciudad como Roma y propiciar romances entre italianos y americanos, al tiempo que la narración se salpica de anécdotas cinematográficas. ¿Qué mejor premisa para un libro?
Sin embargo, para mi gusto, en la práctica no acaba de funcionar. Julián Comas (pseudónimo que ha escogido el lector profesional de guiones Jordi Solé) introduce muchísimos personajes, demasiados, que hacen que la acción se diluya y sea difícil seguir los vericuetos de la trama. Innumerables anécdotas de cine; tantas, que parecen metidas con calzador, como para que el autor pueda presumir de todo lo que sabe. Montones de frases en italiano, pero algo exagerado, y no todas resultan transparentes (en estos casos siempre me acuerdo de mi madre, a quien no le gusta nada que en los libros pongan frases en otro idioma sin una traducción al pie; le parece muy desconsiderado para con el lector). Que le da saborcillo al libro, sí, pero en mi opinión se ha abusado demasiado de este recurso, hasta el punto de que algunas frases son absurdas: «Eso no ha cambiado: los americani aún seguís podridos de dollari». Las dotes narrativas de este autor tampoco me han gustado mucho, pero claro, acabo de leerme La estrategia del pequinés, una novela negra redonda en todos los sentidos, y en comparación las escenas negras de este libro eran una auténtica caricatura. La historia... bueno, como decía antes, la idea era buena, pero la forma de desarrollarla no me ha gustado y los personajes me han dado un poco igual todos.
Supongo que es un libro pensado para los verdaderos amantes del cine, pero uno tiene que saber mucho del cine de la década de 1950 (incluidos directores y productores) para que esta historia llegue a calarte. Y, bueno, la historieta de amor de fondo palidece en comparación con los grandes romances de Hollywood, así que ni eso...
En fin, no se puede acertar siempre. Gracias de todas formas a Edición Anticipada por el ejemplar.
2 de junio de 2018
El papel amarillo (Charlotte Perkins Gilman)
El otro día estuve en la librería La Sombra, de Madrid, un sitio más que recomendado no solo por lo bonita que es (la sala abovedada del piso de abajo es una gozada), sino por su selección tan particular de libros: allí no suelen encontrarse los últimos best-sellers, esos que copan las estanterías de cualquier librería al uso. No, en La Sombra hacen hueco a las editoriales independientes, a las apuestas arriesgadas, a las propuestas originales. Y fue curioseando por allí el otro día cuando encontré esta joya de libro: El papel amarillo, de Charlotte Perkins Gilman.
El relato ya lo conocía (lo busqué por Internet y lo leí de un tirón una noche del verano pasado, después de leer en algún sitio buenas críticas de él). Es una historia muy cortita, pero impacta: la protagonista es una mujer con tendencia a sufrir de los nervios, a quien su marido médico receta curas de reposo sin ningún tipo de actividad intelectual. Se acaban de mudar de forma temporal a una casa aislada y ella acaba recluida en el cuarto infantil de la planta superior, empapelado con un inquietante papel amarillo. La protagonista pasa cada vez más tiempo sola y, a falta de otras actividades que hacer, acaba observando durante horas el papel amarillo y se obsesiona con lo que cree descubrir en él.
Charlotte Perkins Gilman sabía bien de lo que hablaba, pues ella misma había sufrido de los nervios y de depresión posparto, y un médico llegó a recomendarle que no llevara a cabo actividades intelectuales. Era 1898, una época difícil para las mujeres con enfermedades nerviosas. Tanto la comunidad médica como sus seres queridos solían tratar a estas mujeres con condescendencia y no se las tomaban en serio; se limitaban a recetarles «curas de descanso». En este libro plasmó todo eso de forma magistral: la condescendencia de médicos y allegados, el aislamiento, el esconder los cuadernos en los que se escribe por miedo a que tu marido se enfade, y el irse perdiendo cada vez más en un tortuoso mundo interior.
La historia me gustó muchísimo, pero es que esta edición la eleva a los altares. Es el primer libro de ficción publicado por una nueva editorial, Bestia Negra, y si han hecho este trabajo con su primera obra publicada no puedo esperar a ver lo que nos deparará en el futuro. Las ilustraciones son impactantes, en tonos amarillos, blancos y negros, firmadas por Maria Picassó, una ilustradora con un estilo vectorial muy particular. Además, esta edición no solo incluye El papel amarillo: también tenemos un prólogo en el que se cuenta la vida de la autora y que permite entender mejor el contexto en el que se escribió este relato, y una carta de Charlotte Perkins titulada Por qué escribí El papel amarillo. Por último, también se incluye el relato en su versión original en inglés. En definitiva, una de esas obras que recomendarías sin dudarlo a todo el mundo, un libro que encajas con orgullo en tu biblioteca, de esos que se hojean, se acarician y se sacan con mimo de la estantería una y otra vez...
El relato ya lo conocía (lo busqué por Internet y lo leí de un tirón una noche del verano pasado, después de leer en algún sitio buenas críticas de él). Es una historia muy cortita, pero impacta: la protagonista es una mujer con tendencia a sufrir de los nervios, a quien su marido médico receta curas de reposo sin ningún tipo de actividad intelectual. Se acaban de mudar de forma temporal a una casa aislada y ella acaba recluida en el cuarto infantil de la planta superior, empapelado con un inquietante papel amarillo. La protagonista pasa cada vez más tiempo sola y, a falta de otras actividades que hacer, acaba observando durante horas el papel amarillo y se obsesiona con lo que cree descubrir en él.
Charlotte Perkins Gilman sabía bien de lo que hablaba, pues ella misma había sufrido de los nervios y de depresión posparto, y un médico llegó a recomendarle que no llevara a cabo actividades intelectuales. Era 1898, una época difícil para las mujeres con enfermedades nerviosas. Tanto la comunidad médica como sus seres queridos solían tratar a estas mujeres con condescendencia y no se las tomaban en serio; se limitaban a recetarles «curas de descanso». En este libro plasmó todo eso de forma magistral: la condescendencia de médicos y allegados, el aislamiento, el esconder los cuadernos en los que se escribe por miedo a que tu marido se enfade, y el irse perdiendo cada vez más en un tortuoso mundo interior.
La historia me gustó muchísimo, pero es que esta edición la eleva a los altares. Es el primer libro de ficción publicado por una nueva editorial, Bestia Negra, y si han hecho este trabajo con su primera obra publicada no puedo esperar a ver lo que nos deparará en el futuro. Las ilustraciones son impactantes, en tonos amarillos, blancos y negros, firmadas por Maria Picassó, una ilustradora con un estilo vectorial muy particular. Además, esta edición no solo incluye El papel amarillo: también tenemos un prólogo en el que se cuenta la vida de la autora y que permite entender mejor el contexto en el que se escribió este relato, y una carta de Charlotte Perkins titulada Por qué escribí El papel amarillo. Por último, también se incluye el relato en su versión original en inglés. En definitiva, una de esas obras que recomendarías sin dudarlo a todo el mundo, un libro que encajas con orgullo en tu biblioteca, de esos que se hojean, se acarician y se sacan con mimo de la estantería una y otra vez...
20 de mayo de 2018
Las aventuras de Sherlock Holmes (Sir Arthur Conan Doyle)
El colmo de una amante de los libros como yo es haber ido al museo de Sherlock Holmes en Londres sin haber leído una sola de sus novelas. ¡Qué ironía! Sin embargo, Sherlock forma una parte tan inherente de la cultura británica que me pareció lo más ir a Baker Street y curiosear por esa casita de varias plantas convertida en museo, donde se recrean las famosas estancias en las que Sherlock Holmes y el doctor Watson paseaban arriba y abajo tratando de resolver los casos que les asignaban.
Además, recuerdo haber mirado con ojos codiciosos un volumen gordísimo con las aventuras completas de Sherlock Holmes, con un aire añejo que me encantó y que además no era muy caro (es sorprendente lo bien de precio que están los libros en Inglaterra). El tomo al que me refiero creo recordar que era el de la segunda pila de libros del estante superior (desde la izquierda) en esta foto:
En las últimas semanas he podido (¡por fin!) leer varias de las aventuras de Sherlock Holmes, así que ya puedo decir con opinión formada que... me han resultado un poco decepcionantes. Un punto positivo es que se leen rápido, pero casi todo lo demás me ha dejado un poco desinflada: Sherlock Holmes me ha parecido un personaje un poco insufrible y se me ocurrían unos cuantos fallos en sus planteamientos de los casos. Sus frases favoritas a la hora de resolver los casos son: «Saltaba a la vista que...», «de aquello se deducía que...», «estaba claro que...», pero para mí nada saltaba a la vista ni estaba tan claro. Luego, cabe señalar que muchos de los relatos empezaban interesantes, pero luego se metían por unos derroteros que me interesaban más bien poco (véase Estudio en escarlata y El signo de los cuatro).
Quizá los habría disfrutado si los hubiera leído en la adolescencia, cuando mis gustos literarios no estaban muy pulidos y una historia de aventuras como esta hubiera colmado más que de sobra mis expectativas. Ahora se me han quedado un poco cortos, pero al menos me alegro de haber tachado por fin de la lista de pendientes a un clasicazo como es sir Arthur Conan Doyle.
Además, recuerdo haber mirado con ojos codiciosos un volumen gordísimo con las aventuras completas de Sherlock Holmes, con un aire añejo que me encantó y que además no era muy caro (es sorprendente lo bien de precio que están los libros en Inglaterra). El tomo al que me refiero creo recordar que era el de la segunda pila de libros del estante superior (desde la izquierda) en esta foto:
La foto la he sacado de este blog. |
Quizá los habría disfrutado si los hubiera leído en la adolescencia, cuando mis gustos literarios no estaban muy pulidos y una historia de aventuras como esta hubiera colmado más que de sobra mis expectativas. Ahora se me han quedado un poco cortos, pero al menos me alegro de haber tachado por fin de la lista de pendientes a un clasicazo como es sir Arthur Conan Doyle.
20 de abril de 2018
Un extraño en casa (Shari Lapena)
Al empezar a escribir esta entrada, estaba pensando que Un extraño en casa quizá sea el primer título que leo de domestic noir: esas novelas de misterio llenas de giros inesperados, pero reducidas al seno del hogar y protagonizadas por gente corriente, en su mayoría esas típicas parejitas felices que parecen tenerlo todo para vivir una vida idílica. Normalmente forman parte de una comunidad placentera que no sospecha que pueda haber problemas hasta que la normalidad salta por los aires... El boom de estos dramas psicológicos bajo la apariencia de una esfera doméstica perfecta comenzó quizá con Perdida y luego con La chica del tren. Más adelante llegó Shari Lapena con La pareja de al lado y también se hizo un hueco entre las «grandes», pese a los miedos iniciales de sus editores de que, para cuando salió al mercado en el 2016, el género ya estuviera saturado. Pero no fue así, el libro se situó entre los más vendidos y el género sigue estando en muy buena forma.
Una vez digerido el éxito, tocaba repetir la fórmula y Lapena lo ha intentado con este libro que traigo hoy, Un extraño en casa, y que, como digo, ha sido mi primer contacto con el género.
El libro empieza con una mujer que huye despavorida de los bajos fondos de una ciudad hasta que, descontrolada, se empotra con el coche contra una farola. A los policías que acuden a la escena no acaba de cuadrarles que una respetable ama de casa de un buen barrio de Nueva York fuera a mil por hora por una de las peores zonas de la ciudad. Encima, se enteran de que su marido acaba de llamar al 911, alarmado porque su mujer parece haber salido de casa a todo correr, dejando la cena a medio hacer y sin llevarse ni siquiera el móvil y el bolso. La mujer se recupera en el hospital de sus heridas, pero no recuerda nada del accidente ni de lo que hacía ella en aquel barrio a aquellas horas: un ataque de amnesia ha borrado todos sus recuerdos de aquel momento.
Y este es el punto de partida de un libro de esos que no puedes soltar, pero que a mí me ha parecido un pelín flojo. ¿Puntos positivos? Que se lee rapidísimo (la letra es grande además) y que es de estos que, si tienes una tarde por delante, te lees de una sentada porque no puedes dejar de pasar páginas para descubrir el siguiente giro de la trama. ¿Puntos negativos? Pues unos cuantos... Me sorprendió lo sencillo que es el estilo de la autora, ¡demasiado! Apenas profundiza en los personajes, apenas detalla nada, continuamente cambia de escenario. El recurso de la amnesia me parece un poco manido y queda algo impostado; a estas alturas recurrir a una amnesia parece una opción facilona y perezosa para darle chicha a una trama que quizá de otro modo no destacaría. La historia es en cierto modo predecible, pero la autora la resuelve en las ultimísimas páginas con un giro que no te ves venir, pero para mal. Normalmente un autor te va dejando semillitas durante la trama y al final atas cabos y dices: «¡Ah! ¡Pues claro!». Pero aquí no, aquí te plantan ese final que a mí me dejó fría como un témpano.
Durante toda la lectura, me dije que este libro es muy comparable a una película de Antena 3, para bien y para mal. Te enganchas y la devoras, y todas giran en torno a familias jovencitas aparentemente felices que viven en sus caserones americanos, pero la narración es muy básica y en cuanto termina la peli ya te has olvidado de ella. Pues este libro es un poco lo mismo. ¿Que puede ser una lectura estupenda para un aeropuerto o para el borde de la piscina? Pues sí. Y quizá también atraiga a la lectura a gente que a priori no es lo que más le interesa, y eso es genial. Pero ya. Por mi blog va a pasar sin pena ni gloria y sin embargo (al contrario que me pasó con el libro de Inés Plana) sí que es un libro que recomendaré porque, para pasar un rato de evasión, cumple su cometido perfectamente. Sin más.
Gracias a Edición Anticipada por el ejemplar.
Una vez digerido el éxito, tocaba repetir la fórmula y Lapena lo ha intentado con este libro que traigo hoy, Un extraño en casa, y que, como digo, ha sido mi primer contacto con el género.
El libro empieza con una mujer que huye despavorida de los bajos fondos de una ciudad hasta que, descontrolada, se empotra con el coche contra una farola. A los policías que acuden a la escena no acaba de cuadrarles que una respetable ama de casa de un buen barrio de Nueva York fuera a mil por hora por una de las peores zonas de la ciudad. Encima, se enteran de que su marido acaba de llamar al 911, alarmado porque su mujer parece haber salido de casa a todo correr, dejando la cena a medio hacer y sin llevarse ni siquiera el móvil y el bolso. La mujer se recupera en el hospital de sus heridas, pero no recuerda nada del accidente ni de lo que hacía ella en aquel barrio a aquellas horas: un ataque de amnesia ha borrado todos sus recuerdos de aquel momento.
Y este es el punto de partida de un libro de esos que no puedes soltar, pero que a mí me ha parecido un pelín flojo. ¿Puntos positivos? Que se lee rapidísimo (la letra es grande además) y que es de estos que, si tienes una tarde por delante, te lees de una sentada porque no puedes dejar de pasar páginas para descubrir el siguiente giro de la trama. ¿Puntos negativos? Pues unos cuantos... Me sorprendió lo sencillo que es el estilo de la autora, ¡demasiado! Apenas profundiza en los personajes, apenas detalla nada, continuamente cambia de escenario. El recurso de la amnesia me parece un poco manido y queda algo impostado; a estas alturas recurrir a una amnesia parece una opción facilona y perezosa para darle chicha a una trama que quizá de otro modo no destacaría. La historia es en cierto modo predecible, pero la autora la resuelve en las ultimísimas páginas con un giro que no te ves venir, pero para mal. Normalmente un autor te va dejando semillitas durante la trama y al final atas cabos y dices: «¡Ah! ¡Pues claro!». Pero aquí no, aquí te plantan ese final que a mí me dejó fría como un témpano.
Durante toda la lectura, me dije que este libro es muy comparable a una película de Antena 3, para bien y para mal. Te enganchas y la devoras, y todas giran en torno a familias jovencitas aparentemente felices que viven en sus caserones americanos, pero la narración es muy básica y en cuanto termina la peli ya te has olvidado de ella. Pues este libro es un poco lo mismo. ¿Que puede ser una lectura estupenda para un aeropuerto o para el borde de la piscina? Pues sí. Y quizá también atraiga a la lectura a gente que a priori no es lo que más le interesa, y eso es genial. Pero ya. Por mi blog va a pasar sin pena ni gloria y sin embargo (al contrario que me pasó con el libro de Inés Plana) sí que es un libro que recomendaré porque, para pasar un rato de evasión, cumple su cometido perfectamente. Sin más.
Gracias a Edición Anticipada por el ejemplar.
9 de abril de 2018
Daddy's Little Princess
Beth es una niña de 7 años que vive sola con su padre, Derek, a quien quiere con locura. Demuestra una gran madurez para su edad y está acostumbrada a cuidar a su padre casi como si fuera adulta; su madre no es una figura presente, pues los abandonó cuando Beth era un bebé y no volvieron a saber nada de ella. Un día Derek sufre una crisis nerviosa y tiene que ser hospitalizado; no hay familiares cercanos y nadie puede hacerse cargo de Beth, por lo que los servicios sociales intervienen y le buscan una casa de acogida. Beth, llorosa y asustada, dormirá esa noche en una casa que no conoce y se muestra aterrorizada al no saber si podrá ver a su padre nunca más. Por si fuera poco, los servicios sociales descubren pronto que la relación entre Derek y su hija no es tan idílica como parece...
Cathy Glass obra milagros en mí: devoro sus libros en cuestión de horas. Aunque ya tengo varios libros suyos reseñados en el blog, no está de más recordar que son historias reales (en forma de novela) acerca de los niños de acogida que cuida Cathy Glass en su casa de Inglaterra.
Hay varias cosas que me gustan de los libros de esta autora: lo primero, el detalle con el que narra las rutinas de su día a día con los niños y las técnicas de educación que aplica con ellos. De hecho, lo cuenta con tanto detalle que sus libros se recomiendan como formación para futuros padres de acogida en el Reino Unido, si bien todo lo que cuenta se puede aplicar en el día a día de cualquier familia normal.
Otra cosa que me gusta mucho es el inglés tan cotidiano que utilizan estos libros: es leerlos y verme transportada allí de nuevo, a las puertas del colegio o paseando por un parque. Si alguien tiene interés en saber cómo es la vida con niños en Inglaterra, solo tiene que leer un libro de esta autora para tener una idea clara.
Un último apunte sobre este libro: al relatar el día a día de los niños que acoge, inevitablemente en los libros de Cathy Glass se ve reflejada la vida de su autora, y en este libro este aspecto es especialmente patente puesto que, en paralelo a la trama principal, cuenta el periodo de varios meses en el que su marido empezó a distanciarse de ella hasta que un día le dijo que quería dejar la relación. Cathy ni se lo veía venir, y cuando se dio cuenta de lo que ocurría se quedó destrozada. Este libro lo escribió mucho tiempo después, cuando pudo digerir lo que pasó y ver los indicios (sobre todo, muchas noches y fines de semana fuera de casa, siempre por trabajo). El libro termina con su sensación de miedo, vértigo, qué voy a hacer ahora, cómo me ganaré la vida... Incluso se tomó un paréntesis sin acoger a niños para recomponer su vida y centrarse en sus hijos, Adrian y Paula. En fin, que para mí es inevitable empatizar con ella y ya estoy pensando en cuál será el libro de Cathy Glass que leeré a continuación...
Cathy Glass obra milagros en mí: devoro sus libros en cuestión de horas. Aunque ya tengo varios libros suyos reseñados en el blog, no está de más recordar que son historias reales (en forma de novela) acerca de los niños de acogida que cuida Cathy Glass en su casa de Inglaterra.
Hay varias cosas que me gustan de los libros de esta autora: lo primero, el detalle con el que narra las rutinas de su día a día con los niños y las técnicas de educación que aplica con ellos. De hecho, lo cuenta con tanto detalle que sus libros se recomiendan como formación para futuros padres de acogida en el Reino Unido, si bien todo lo que cuenta se puede aplicar en el día a día de cualquier familia normal.
Otra cosa que me gusta mucho es el inglés tan cotidiano que utilizan estos libros: es leerlos y verme transportada allí de nuevo, a las puertas del colegio o paseando por un parque. Si alguien tiene interés en saber cómo es la vida con niños en Inglaterra, solo tiene que leer un libro de esta autora para tener una idea clara.
Un último apunte sobre este libro: al relatar el día a día de los niños que acoge, inevitablemente en los libros de Cathy Glass se ve reflejada la vida de su autora, y en este libro este aspecto es especialmente patente puesto que, en paralelo a la trama principal, cuenta el periodo de varios meses en el que su marido empezó a distanciarse de ella hasta que un día le dijo que quería dejar la relación. Cathy ni se lo veía venir, y cuando se dio cuenta de lo que ocurría se quedó destrozada. Este libro lo escribió mucho tiempo después, cuando pudo digerir lo que pasó y ver los indicios (sobre todo, muchas noches y fines de semana fuera de casa, siempre por trabajo). El libro termina con su sensación de miedo, vértigo, qué voy a hacer ahora, cómo me ganaré la vida... Incluso se tomó un paréntesis sin acoger a niños para recomponer su vida y centrarse en sus hijos, Adrian y Paula. En fin, que para mí es inevitable empatizar con ella y ya estoy pensando en cuál será el libro de Cathy Glass que leeré a continuación...
3 de abril de 2018
Morir no es lo que más duele (Inés Plana)
Los que me conocéis sabéis que no soy de leer bestsellers ni tampoco libros que encuentran su hueco en el mercado a golpe de promoción, en lugar de dejar que sea el boca a boca de los lectores el que haga el trabajo. Reconozco que mi experiencia con este tipo de libros ha sido casi siempre nefasta (recordemos, por ejemplo, La verdad sobre el caso Harry Quebert). Sin embargo, este libro sí quería leerlo porque hay varias coincidencias que me unen a la autora; por ejemplo, que las dos somos de la misma ciudad oscense y me apetecía apoyar el trabajo de una escritora local. La casualidad quiso que no hace mucho consiguiera el libro gracias al blog Pero qué locura de libros y justo hoy lo he terminado después de una lectura maratoniana.
A estas alturas seguro que todos habéis oído hablar de la gran apuesta de Planeta de este año, que además ha sido noticia porque Morir no es lo que más duele es la primera novela que escribe su autora, Inés Plana. Y, si ya es difícil que una gran editorial llegue a publicar tu libro, que lo presenten como lo más destacado de la temporada es toda una proeza.
Morir no es lo que más duele presenta el asesinato de un apacible profesor de literatura (un hombre al que encuentran ahorcado y con los ojos arrancados), lo que nos permite conocer también a Sara Azcárraga, una correctora editorial traumatizada por su pasado. Aparentemente no hay relación alguna entre ellos, pero el nombre de Sara aparece anotado en un papel en el bolsillo del muerto. La tarea de desentrañar el misterio corresponde al teniente de la Guardia Civil Julián Tresser y al inexperto cabo Guillermo Coira, entusiasmado por encontrarse ante su primer caso importante que le apartará del tedioso papeleo. A partir de ahí, la investigación tendrá que remontarse casi cuarenta años atrás para tratar de desentrañar una madeja que acabará implicando a uno de los guardias civiles de un modo más que profesional.
¿Qué me ha gustado de esta novela? En primer lugar, para ser una ópera prima creo que está muy bien construida y redactada; además, la edición se ha cuidado bastante y eso es de agradecer (en el sentido de que apenas hay erratas). He leído en algunas reseñas que el ritmo no está bien resuelto, pero a mí en ese sentido sí que me ha gustado; no me ha aburrido en ningún momento y la trama está aderezada con continuos giros que sorprenden cada vez más (casi demasiado, pues llega un momento en que uno deja de creerse que todo pueda estar tan bien entramado).
Los personajes no están mal perfilados, pero no he logrado empatizar con ninguno de ellos y en algunas ocasiones caen un poco en clichés. Además, la autora ha querido dibujar a un personaje principal homófobo, machista, malhumorado, borde, circunspecto... Que sí, que personas así existen, pero ¿por qué hacer de ellas el personaje principal de tu libro? En la trama se mete a una gata con calzador para suavizar al personaje de Tresser y dotarlo así de un poco de ternura, pero me parece que el recurso no acaba de funcionar del todo bien porque la pobre minina no pega en la trama ni con cola y la pobre se ve metida en una caja de cartón varias veces para llevarla de acá para allá según avanza la historia; al final, Tresser prácticamente tiene que regalarla porque no puede ocuparse de ella. Y luego personajes interesantes como el de Sara Azcárraga, que tanto peso tiene en los primeros capítulos, acaba relegada a un segundísimo plano, lo cual creo que es una lástima.
La trama en líneas generales me ha gustado, aunque a medida que avanzaba el libro me iba desinflando. En primer lugar, porque en el libro se tratan algunos temas que me resultan desagradables (los que tienen que ver con niños, en concreto lo de la rama, qué necesidad había... Y por otro lado lo de los ojos arriba y abajo, que cuando acabaron metidos en un táper me dieron ganas de decir apaga y vámonos) y, si llego a saberlo, directamente no leo el libro. Que sí, que es ficción, que por algo es una novela negra, pero hay temas sobre los que me niego a leer. De hecho, tenía muchas ganas de recomendarle este libro a mi madre y creo que ya no lo voy a hacer, porque sé que la mujer lo pasará mal también leyendo sobre temas tan escabrosos acerca de niños. Luego, el motivo sobre el que se asienta todo el libro (por qué el que el asesino remueve todo el tema cuarenta años después) me parece muy traído por los pelos y no he acabado de creérmelo. Finalmente, las últimas páginas en las que se plantea la resolución del caso me parecieron, no sé, un poco tomadura de pelo (¡el globo!, ¡la enfermedad!). Me ha dejado atónita que tanto la autora como la editorial consideraran que esa era una forma lógica de resolver las cosas.
De todo esto me quedo con una conclusión: quería recomendar este libro a muchas personas de mi entorno y ahora que lo he terminado, francamente, creo que no voy a hacerlo. O quizá les avise de la cantidad de temas escabrosos que toca el libro como si tal cosa y de sus puntos flojos para que cada cual decida.
Curiosamente, hace poco leí un libro que tiene algunos paralelismos con este (una novela policíaca con una pareja de guardias civiles como protagonista, una chica atormentada, un secreto del pasado) que me ha gustado mucho más y pronto publicaré reseña: El santo al cielo.
A estas alturas seguro que todos habéis oído hablar de la gran apuesta de Planeta de este año, que además ha sido noticia porque Morir no es lo que más duele es la primera novela que escribe su autora, Inés Plana. Y, si ya es difícil que una gran editorial llegue a publicar tu libro, que lo presenten como lo más destacado de la temporada es toda una proeza.
Morir no es lo que más duele presenta el asesinato de un apacible profesor de literatura (un hombre al que encuentran ahorcado y con los ojos arrancados), lo que nos permite conocer también a Sara Azcárraga, una correctora editorial traumatizada por su pasado. Aparentemente no hay relación alguna entre ellos, pero el nombre de Sara aparece anotado en un papel en el bolsillo del muerto. La tarea de desentrañar el misterio corresponde al teniente de la Guardia Civil Julián Tresser y al inexperto cabo Guillermo Coira, entusiasmado por encontrarse ante su primer caso importante que le apartará del tedioso papeleo. A partir de ahí, la investigación tendrá que remontarse casi cuarenta años atrás para tratar de desentrañar una madeja que acabará implicando a uno de los guardias civiles de un modo más que profesional.
¿Qué me ha gustado de esta novela? En primer lugar, para ser una ópera prima creo que está muy bien construida y redactada; además, la edición se ha cuidado bastante y eso es de agradecer (en el sentido de que apenas hay erratas). He leído en algunas reseñas que el ritmo no está bien resuelto, pero a mí en ese sentido sí que me ha gustado; no me ha aburrido en ningún momento y la trama está aderezada con continuos giros que sorprenden cada vez más (casi demasiado, pues llega un momento en que uno deja de creerse que todo pueda estar tan bien entramado).
Los personajes no están mal perfilados, pero no he logrado empatizar con ninguno de ellos y en algunas ocasiones caen un poco en clichés. Además, la autora ha querido dibujar a un personaje principal homófobo, machista, malhumorado, borde, circunspecto... Que sí, que personas así existen, pero ¿por qué hacer de ellas el personaje principal de tu libro? En la trama se mete a una gata con calzador para suavizar al personaje de Tresser y dotarlo así de un poco de ternura, pero me parece que el recurso no acaba de funcionar del todo bien porque la pobre minina no pega en la trama ni con cola y la pobre se ve metida en una caja de cartón varias veces para llevarla de acá para allá según avanza la historia; al final, Tresser prácticamente tiene que regalarla porque no puede ocuparse de ella. Y luego personajes interesantes como el de Sara Azcárraga, que tanto peso tiene en los primeros capítulos, acaba relegada a un segundísimo plano, lo cual creo que es una lástima.
La trama en líneas generales me ha gustado, aunque a medida que avanzaba el libro me iba desinflando. En primer lugar, porque en el libro se tratan algunos temas que me resultan desagradables (los que tienen que ver con niños, en concreto lo de la rama, qué necesidad había... Y por otro lado lo de los ojos arriba y abajo, que cuando acabaron metidos en un táper me dieron ganas de decir apaga y vámonos) y, si llego a saberlo, directamente no leo el libro. Que sí, que es ficción, que por algo es una novela negra, pero hay temas sobre los que me niego a leer. De hecho, tenía muchas ganas de recomendarle este libro a mi madre y creo que ya no lo voy a hacer, porque sé que la mujer lo pasará mal también leyendo sobre temas tan escabrosos acerca de niños. Luego, el motivo sobre el que se asienta todo el libro (por qué el que el asesino remueve todo el tema cuarenta años después) me parece muy traído por los pelos y no he acabado de creérmelo. Finalmente, las últimas páginas en las que se plantea la resolución del caso me parecieron, no sé, un poco tomadura de pelo (¡el globo!, ¡la enfermedad!). Me ha dejado atónita que tanto la autora como la editorial consideraran que esa era una forma lógica de resolver las cosas.
De todo esto me quedo con una conclusión: quería recomendar este libro a muchas personas de mi entorno y ahora que lo he terminado, francamente, creo que no voy a hacerlo. O quizá les avise de la cantidad de temas escabrosos que toca el libro como si tal cosa y de sus puntos flojos para que cada cual decida.
Curiosamente, hace poco leí un libro que tiene algunos paralelismos con este (una novela policíaca con una pareja de guardias civiles como protagonista, una chica atormentada, un secreto del pasado) que me ha gustado mucho más y pronto publicaré reseña: El santo al cielo.
14 de marzo de 2018
Encuentros literarios: Emilio Ortiz
Dos cosas importantes han ocurrido en torno a este blog en los últimos días: en primer lugar, esta humilde bitácora ha cumplido 9 años en la red. La verdad es que no lo celebro nunca, pero este año me he acordado y no he podido evitar hacer una mención.
Y el otro hecho importante es que, por primera vez en estos 9 años, crucé la línea que separa lo virtual de lo real y pude acudir a un encuentro literario en el que conocí a otras blogueras. El motivo era la presentación de este libro que traigo hoy, La vida con un perro es más feliz, de Emilio Ortiz, en un encuentro organizado por la editorial y propiciado por Pepa, del blog Pero qué locura de libros.
Y el otro hecho importante es que, por primera vez en estos 9 años, crucé la línea que separa lo virtual de lo real y pude acudir a un encuentro literario en el que conocí a otras blogueras. El motivo era la presentación de este libro que traigo hoy, La vida con un perro es más feliz, de Emilio Ortiz, en un encuentro organizado por la editorial y propiciado por Pepa, del blog Pero qué locura de libros.
Emilio Ortiz no tiene una dilatada carrera como escritor, pero ya ha alcanzado el éxito con su primera novela, A través de mis pequeños ojos (que ya va por la novena edición), en la que la voz narradora la lleva un perro lazarillo inspirado en Spock, el perro guía del propio Emilio, que se quedó ciego a los 25 años a causa de una enfermedad.
¿Y de qué va este nuevo libro? Copio un ilustrativo fragmento de la contra:
La vida con un perro es más feliz te ayudará a comprender mejor a tu más fiel amigo; a conocer cómo funciona su cerebro para interpretar sus emociones y manías; a entender qué esconde tras esa mirada llena de ternura, inteligencia y devoción y a descubrir lo fascinante que es la convivencia con él.
El pasado 27 de febrero nos reunimos con el autor en un hotel de Madrid varias blogueras lideradas por Pepa, que es quien convocó el encuentro. Allí pudimos charlar con Emilio y supimos cómo se gestó este libro, qué temas trata (está contado como un ensayo y gira en torno a la amistad incondicional que brindan los perros, la inteligencia canina, los derechos de los animales, el adiestramiento canino, los perros trabajadores...) y algunas anécdotas que ha vivido en su periplo como escritor con perro. Fue un encuentro muy cercano en el que todo el mundo pudo participar contando anécdotas sobre sus mascotas y preguntando curiosidades a Emilio.
En cuanto lea el libro subiré la reseña, pero ya os puedo adelantar que pinta muy bien y que puede ser un regalo perfecto para los amantes de los animales.
Gracias a Pepa por invitarme y a Temas de Hoy y Editorial Espasa por propiciar un encuentro divertido en el que conocí a gente estupenda y lo pasé fenomenal.
30 de enero de 2018
Drácula (Bram Stoker)
Releer este libro me ha hecho una ilusión tremenda. Me lo compré en inglés durante un viaje hace 20 años y la verdad es que ni recuerdo en qué momento lo leí. Lo que sí recordaba es la película que rodó Coppola, que me apasionó cuando la estrenaron en 1992 y vi un montón de veces. Cómo me gustaron Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves, Anthony Hopkins y la espectacular Monica Bellucci en su brevísima e impactante aparición como diabólica vampira. Hay escenas de esa película que tengo grabadas a fuego en la memoria.
Y, sin embargo, hace poco la vi y ya no fue lo mismo. ¡Ah, qué lástima que haya momentos que perduran mejor en nuestra memoria! Ahora tenía muy fresco el libro y la verdad es que me gusta mucho más la trama original de Bram Stoker, en la que no hay romance alguno entre Mina y el conde.
Pero bueno, vamos con la trama de Drácula, una novela que encaja perfectamente en la categoría de «clásicos de aventuras» y que me encantó haber leído de nuevo. Jonathan Harker es un pasante de abogado que debe viajar hasta Transilvania para ayudar con unos trámites a uno de los clientes de su bufete. Emprende el viaje dejando atrás a Mina, su prometida, con quien se casará cuando vuelva de realizar estas gestiones. Ya en Rumanía los habitantes de las localidades que va atravesando en su viaje le advierten que no vaya al castillo del conde, pero Jonathan lo achaca a miedos y supersticiones del populacho e ignora todos estos avisos. Sin embargo, una vez que conoce al conde Drácula y queda prisionero en su castillo, Jonathan Harker se da cuenta del enorme error que cometió al no escuchar a aquellos que trataron de advertirle. Y lo peor es que el trabajo de Jonathan en el castillo abre las puertas para que el conde Drácula llegue a Inglaterra, donde quizá también Mina y su círculo más cercano acaben viéndose afectados.
Por suerte Mina tiene varios amigos que se dan cuenta del peligro y se unen, con el doctor Van Helsing a la cabeza, para hacer frente al conde en una batalla que les llevará desde las calles de Londres de nuevo hasta Transilvania, en unas últimas páginas que mantienen al lector en vilo hasta el emocionante final. En definitiva, un magnífico libro y una lectura más que recomendada.
Aparte de que un clásico de aventuras como este se disfruta de la primera a la última página, lo que más me ha gustado es la ambientación gótica que rezuman sus páginas, desde la descripción inicial de Rumanía, atravesando parajes primero en tren y luego en coche de caballos, por bosques neblinosos con el aullido de los lobos de fondo, mientras los lugareños se santiguan al saber a dónde se dirige el extranjero... O también el momento en el que Drácula llega a Inglaterra en barco, esa zozobrosa entrada a puerto, o las descripciones de los cementerios... Si os gustan los ambientes góticos, este libro es justo lo que estáis buscando.
Además presenta la gran ventaja de contar con Mina, un personaje femenino muy potente. En contraposición, los caballeros de este libro en ocasiones se comportan como damiselas descompuestas, pues en más de una ocasión se desvanecen y rompen en sollozos. ¡Es curiosa esta inversión de papeles a finales del s. XIX!
Un último apunte: a la hora de leer un clásico traducido es muy importante elegir una buena edición en español. Seguro que en más de un caso nos ha decepcionado un clásico de la literatura, y sin embargo podría ser que el problema estuviera en que estábamos leyendo una mala traducción. En el caso de Drácula, puedo haceros dos recomendaciones: en primer lugar la traducción de Flora Casas, muy buena y fiel al original, que se ha utilizado por ejemplo en las ediciones de Anaya y en una colección que sacó El País de clásicos de aventuras. En segundo lugar, la editorial Plutón ha editado otra traducción (firmada por Alessia Lazcano) que también es muy correcta, pero recorta de un plumazo los aspectos más tediosos de la novela. Efectivamente, aquellos fragmentos que restan un pelín de agilidad a la lectura o que empiezan a abrumar con datos se han recortado con mano firme. Me llamó la atención y en un principio me hizo rechazar de plano esta traducción, pero luego vi que quizá no es una mala opción para los lectores a los que se les haga cuesta arriba acercarse a un clásico que en algún pasaje puede ofrecer una cantidad abrumadora de detalles.
Aunque he dicho que no me gusta el romance que se inventa la película entre Mina y el conde, dejo aquí esta foto para terminar la reseña porque, sencillamente, es preciosérrima:
Y, sin embargo, hace poco la vi y ya no fue lo mismo. ¡Ah, qué lástima que haya momentos que perduran mejor en nuestra memoria! Ahora tenía muy fresco el libro y la verdad es que me gusta mucho más la trama original de Bram Stoker, en la que no hay romance alguno entre Mina y el conde.
Pero bueno, vamos con la trama de Drácula, una novela que encaja perfectamente en la categoría de «clásicos de aventuras» y que me encantó haber leído de nuevo. Jonathan Harker es un pasante de abogado que debe viajar hasta Transilvania para ayudar con unos trámites a uno de los clientes de su bufete. Emprende el viaje dejando atrás a Mina, su prometida, con quien se casará cuando vuelva de realizar estas gestiones. Ya en Rumanía los habitantes de las localidades que va atravesando en su viaje le advierten que no vaya al castillo del conde, pero Jonathan lo achaca a miedos y supersticiones del populacho e ignora todos estos avisos. Sin embargo, una vez que conoce al conde Drácula y queda prisionero en su castillo, Jonathan Harker se da cuenta del enorme error que cometió al no escuchar a aquellos que trataron de advertirle. Y lo peor es que el trabajo de Jonathan en el castillo abre las puertas para que el conde Drácula llegue a Inglaterra, donde quizá también Mina y su círculo más cercano acaben viéndose afectados.
Por suerte Mina tiene varios amigos que se dan cuenta del peligro y se unen, con el doctor Van Helsing a la cabeza, para hacer frente al conde en una batalla que les llevará desde las calles de Londres de nuevo hasta Transilvania, en unas últimas páginas que mantienen al lector en vilo hasta el emocionante final. En definitiva, un magnífico libro y una lectura más que recomendada.
Aparte de que un clásico de aventuras como este se disfruta de la primera a la última página, lo que más me ha gustado es la ambientación gótica que rezuman sus páginas, desde la descripción inicial de Rumanía, atravesando parajes primero en tren y luego en coche de caballos, por bosques neblinosos con el aullido de los lobos de fondo, mientras los lugareños se santiguan al saber a dónde se dirige el extranjero... O también el momento en el que Drácula llega a Inglaterra en barco, esa zozobrosa entrada a puerto, o las descripciones de los cementerios... Si os gustan los ambientes góticos, este libro es justo lo que estáis buscando.
Además presenta la gran ventaja de contar con Mina, un personaje femenino muy potente. En contraposición, los caballeros de este libro en ocasiones se comportan como damiselas descompuestas, pues en más de una ocasión se desvanecen y rompen en sollozos. ¡Es curiosa esta inversión de papeles a finales del s. XIX!
Un último apunte: a la hora de leer un clásico traducido es muy importante elegir una buena edición en español. Seguro que en más de un caso nos ha decepcionado un clásico de la literatura, y sin embargo podría ser que el problema estuviera en que estábamos leyendo una mala traducción. En el caso de Drácula, puedo haceros dos recomendaciones: en primer lugar la traducción de Flora Casas, muy buena y fiel al original, que se ha utilizado por ejemplo en las ediciones de Anaya y en una colección que sacó El País de clásicos de aventuras. En segundo lugar, la editorial Plutón ha editado otra traducción (firmada por Alessia Lazcano) que también es muy correcta, pero recorta de un plumazo los aspectos más tediosos de la novela. Efectivamente, aquellos fragmentos que restan un pelín de agilidad a la lectura o que empiezan a abrumar con datos se han recortado con mano firme. Me llamó la atención y en un principio me hizo rechazar de plano esta traducción, pero luego vi que quizá no es una mala opción para los lectores a los que se les haga cuesta arriba acercarse a un clásico que en algún pasaje puede ofrecer una cantidad abrumadora de detalles.
Aunque he dicho que no me gusta el romance que se inventa la película entre Mina y el conde, dejo aquí esta foto para terminar la reseña porque, sencillamente, es preciosérrima:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)