No sé si es que últimamente estoy más nostálgica, pero no hago más que encontrarme libros que de pequeña me habrían encantado. Desde bien cría me gustaba mucho releer los libros que tenía en casa; por una parte disfrutaba sumergiéndome de nuevo en aquellas aventuras que conocía tan bien, pero por otra volvía a ellos porque no sabía muy bien qué libros nuevos me podrían gustar. Además, recuerdo que era demasiado tímida para preguntar en las librerías o en la biblioteca. Pues bien, con esta novela sé que habría pasado unos ratos entretenidísimos. ¡Qué pena no haber descubierto entonces este clásico inglés!Mary es una niña nacida en la India, hija de unos padres británicos muy adinerados pero egoístas, que nunca quisieron a la pequeña. Crece rodeada de sirvientes que le conceden todos sus caprichos y aguantan estoicos sus rabietas, pero sin darle un ápice de cariño. Así, Mary se convirtió en una niña tremendamente malcriada, enfermiza, en absoluto afectuosa y acostumbrada a tratar con desdén a todo el mundo. Cuando contaba 10 años, una epidemia de cólera mata a sus padres y a todos los sirvientes; sola en el mundo, es enviada a Yorkshire (Inglaterra), a vivir con un tío suyo a quien no conoce, a un caserón enorme perdido en medio de un inclemente páramo.
![]() |
| "Are you a ghost?" |
Para ello contará con la ayuda de Dickon, un chico alegre, amable y un poco «encantador de serpientes», pues tiene un don especial que le lleva a entenderse con los animales como si fuera uno más de ellos. Dickon se acompaña de zorros, cuervos, ardillas, corderos y petirrojos, que casi son tan protagonistas de la historia como él mismo. También es protagonista otro niño que no mencionaré para no destripar la trama.
Y así, mientras el jardín florece de nuevo gracias al empeño de Mary, las vidas de todas las personas que giran a su alrededor se verán irremediablemente alteradas también.
El jardín secreto es un libro sencillo, pero que transmite a la perfección la inocencia con la que se ve el mundo con 10 años, lo poco que necesita un niño para ser feliz (quizá solo el contacto con la naturaleza, sentirse querido, y reír, correr y jugar con otros niños...). Curiosamente, hacia el final de la historia, la autora aprovecha para hacer todo un alegato a la magia del pensamiento positivo.
![]() |
| "A crow cased loudly." |
![]() |
| "A shall live for ever and ever." |
Las otras imágenes que incluyo en esta entrada son de Inga Moore, que ha ilustrado la historia entera; además son láminas que se pueden consultar y comprar en el siguiente enlace:
Inga Moore



Parece interesante. Otro clásico que me apunto. Por lo que veo en las portadas lees en inglés ¿El lenguaje es difícil? porque mi inglés esta muy oxidado.
ResponderEliminarQue pases un buen fin de semana.
¡Hola, Godor! A partir de ahora te voy a llamar "el único lector", porque ostentas el (¿dudoso?) honor de ser la única persona que comenta mis entradas, jejejejeje. ¡Muchas gracias por pasarte! En cuanto a este libro, pues has hecho bien en preguntar porque buena parte de los diálogos refleja el acento de Yorkshire y cuesta bastante de entender. Así que, para empezar a leer en inglés, no te recomendaría este. "A Monster Calls", que reseñé hace poco, tiene un inglés muy cotidiano y la historia engancha de tal manera que ni te darás cuenta de que lees en otro idioma. Podría estar bien para empezar, ¡ánimo! Que pases buena semana. :)
ResponderEliminarGracias por la información, Buscaré A Monster Calls para cuando tenga hueco para leer en inglés.
EliminarSiempre es bueno saber que alguien lee lo que escribes. Me gustan tus reseñas.
Un saludo.